No Todo ha Sido Olvido para los Indígenas de Nuestro Tiempo, Señala

Staff

02-12-96

SEÑOR Director: El pasado 10 de noviembre, León García Soler, en A Mitad del Foro señaló las denuncias de los indígenas, como es el olvido en que los hemos tenido. Sin embargo, no todo ha sido olvido para el indígena de nuestros tiempos, ya que quienes se ocupan de ellos van acumulando fama, gloria y también mucho dinero.

Con el binomio Fernández-Figueroa la cinematografía nacional llevó a la pantalla grande los paisajes y el estilo propio de los indios de México. Los filmes fueron Río Escondido, Flor Silvestre, María Candelaria, La Perla y otras que como obras maestras siguen siendo aclamadas y premiadas a nivel mundial, aparte de recibir inagotables regalías.

En el teatro, la tragedia ``Cuauhtémoc", de Efrén Orozco, fue montada hace varios lustros, con la escenografía de Julio Prieto y la música de Carlos Chávez. Funciones que desde luego no eran gratis, igual que el ballet ``Bonampak", en donde actuaron los hermanos Mérida. Hoy el de Amalia Hernández, que como espectáculo folclórico le ha dado la vuelta al mundo.

Muchas novelas de don Mariano Azuela han vendido los libreros: ``Los de Abajo", es una de ellas, en donde el autor nos muestra la forma en que fue despojado y azotado el indio y el mestizo durante la dictadura porfiriana.

Cada una de las pinturas de Diego Rivera, de José Clemente Orozco y de Alfaro Siqueiros se cotizan en miles de dólares. Trilogía de artistas de la plástica mexicana que sintieron marcada preferencia por nuestras raíces indígenas y los temas revolucionarios de 1910.

Obras monumentales, que tienen como escenario la tierra hostil de la pobreza, la cual tuvo que regarse con la sangre de los grupos más empobrecidos, para que en ella germinarán las ideas de trabajo y de progreso.

El mercado de discos sigue vendiendo las composiciones de Silvestre Revueltas. Música que sublima y agiganta las fuentes indígenas que le inspiraron al autor ``Janitzio y Sensemayá".

Al comercio en La Ciudadela, Buena Vista y la Zona Rosa las artesanías y la joyería le reportan ganancias hasta en dólares. Ahí se venden los productos que a mano elaboran los indígenas de las diferentes regiones del país.

El saqueo de joyas arqueológicas también es un negocio redondo. En 1959 fue robado del Museo de Antropología el ``Coyote Emplumado", pieza que fue llevada a Estados Unidos y vendida en 11,500 dólares, la que más tarde fue rescatada con la ayuda de la Interpol.

Nuestros trajes regionales se dieron a conocer durante las continuas giras del Presidente Luis Echeverría Alvarez. Su esposa lució la vestimenta de la mestiza yucateca cuando él fue condecorado por Nicolás Ceausescu, de Rumania.

Un multimillonario instrumento de comercialización turística es el programa ``Mundo Maya" que funciona desde 1992. Incluye visitas a sitios arqueológicos, monumentos coloniales, actividades culturales y fastuosas exposiciones de luz y sonido como la llamada El Ki-Wuie, que se inauguró este año en los elegantes hoteles Fiesta Americana, Mission Uxmal Park Inn y el Hyatt Regency.

Algunas de estas empresas hoteleras hasta han despojado al caminante del Mayab para levantar sus construcciones, tal es el caso del predio del señor Marcelo Cupul Cetzal, quien desde hace tres años tiene demanda judicial número 014-993 contra los dueños del hotel Puerto Aventuras, ubicado en el municipio de Solidaridad del estado de Quintana Roo.

Con la aparición del EZLN -enero de 1994-, el chauvinismo se desmandó y a granel salieron a la venta libros, pinturas, esculturas, pósters, vestimentas y hasta souvenirs alusivos al movimiento que en defensa de los indígenas se levantó en algunas localidades del estado de Chiapas.

¡He aquí! el nuevo camino para conseguir la fama, la gloria y también un lucrativo negocio a costillas de estos grupos humanos que lo han dado todo desde hace 504 años, sin recibir nada a cambio.

Atentamente

García Ortiz

Tizoc 46-10, Col. Tlaxpana

CP 11320 México, D.F.

Tel. 592-72-38


This Article is copyrighted by Excelsior, Mexico City. This article is for the personal use of the subscriber and may not be copied or reproduced in any manner for distribution. Quoting with attribution is permitted.


Volver al comienzo

Volver