1. ¿Dónde y cuándo fue publicado el artículo? Mira el gráfico: ¿Se habla español en todos los países mencionados? ¿Hay otros países latinoamericanos que no se mencionan aquí?
2. Lee el título. ¿Qué piensas, de qué trata el artículo? ¿Sabes a qué refiere la expresión 'efecto tequila'. ¿Qué tipo de bebida es tequila? ¿Dónde se bebe, por ejemplo. ¿Qué efecto siente uno después de beber una botella de esta bebida? Cómo se siente uno el otro día?
3. No uses el diccionario si no sabes lo que significa 'atrás' o 'crecimiento'. Lee el subtítulo ahora. ¿Sabes ahora a qué refiere la expresión 'efecto tequila'? Entonces, en una frase, ¿cuál es el argumento principal del artículo?
4.¿Es positivo y optimista o negativo y pesimista el tono del artículo? Menciona algunas expresiones que pueban tu respuesta.
5. Ahora lee el resto del artículo sin usar el diccionario.
6. Escribe un párrafo para resumir lo que has leído.
7. La información en el artículo se basa en dos fuentes. ¿Cuáles son?
8. Ahora lee el texto parráfo por parráfo. Trata de describir la relación entre cada párrafo con el título, el subtítulo y los otros párrafos. Usa el diccionario si es necesario. Trata de encontrar las palabras claves (key words) en cada párrafo.
9. ¿A qué tiempo refiere "aquella década"? Describe la relación entre este párrafo y el subtítulo. ¿Qué problemas de los países latinoamericanos se mencionan en este párrafo?
10. Describe la relación entre el segundo párrafo, el primer párrafo, el título y el subtítulo. ¿Cuáles son las tres palabras claves en el segundo párrafo?
11. ¿Cuál es el tema principal (o la palabra clave) del tercer párrafo?
12. ¿Qué son préstamos e inversiones? ¿Es bueno o malo lo que se dice aquí? 13. ¿Qué se dice en el quinto párrafo sobre Argentina y México? 14. ¿Qué se dice en el sexto párrafo sobre otros países? 15. ¿Qué se dice en el séptimo párrafo sobre Chile y Venezula? 16. En el párrafo número ocho el autor del artículo da más información sobre un tema que se mencionó antes. ¿Cuál es? 17. ¿Qué otro tema vuelve a aparecer en el párrafo nueve? 18. ¿Ha afectado "el efecto tequila" todos los países latinoamericanos de la misma forma? (párrafo diez) 19. ¿Cuál es el tema del párrafo once? 20. En la última parte del artículo (Las crisis bancarias ...),¿qué se dice sobre los bancos? 21. Ahora vuelve a leer tu resumen del artículo. ¿Quieres agregar o cambiar algo? 22. Ahora compara tu resumen con el resumen original del artículo.1. Busca los equivalentes en inglés:
advertir
agobio, el
alza, el
aumento, el
clave de crecimiento, la
coste, el
crecimiento, el
crisis bancaria, la
década, la
déficit de cuenta corriente, el
desocupación, la
destacar
deuda, la
devastar
disminuir
enfrentarse
escuálido
flujo, el
incremento, el
inflación, la
interrumpir
lastre, el
mitigar
perfilarse
preseguir
préstamo, el
producto interior bruto, el
propagarse
saneamiento, el
tasa de crecimiento, la
2. Formación de palabras. Explica la formación de las siguientes palabras:
sobreendeudamiento, el
retomar
desacelarado
aminorizarse
3. ¿Qué significa "continuar + Gerundio" en los ejemplos:
La inflación ha continuado reduciéndose por tercer año seguido.
...los indicadores de la deuda externa han continuado mejorando ...?
4. ¿Es másculino o feminino el sustantivo "alza"?