Miércoles 18 de diciembre de 1996, Buenos Aires,
República Argentina
LA VIOLENCIA NARCOGUERRILLERA
Colombia: otro fatal atentado
Estalló una carta bomba en la ciudad de Montería · Tres personas murieron y 33 fueron heridas · Sospechan de un ataque guerrillero · El lunes un atentado narco provocó un muerto y 48 heridos
(Bogotá/Reuter, AP y ANSA).- Al menos tres personas murieron y otras 33 resultaron heridas al explotar ayer una carta bomba en la sede del Fondo de Ganaderos de Córdoba, en la ciudad de Montería. Las sospechas apuntan hacia la guerrilla, que habría respondido así al apoyo que los ganaderos prestan a los grupos de autodefensa campesina con los que se enfrentan desde hace más de una década.
Se trata del segundo atentado en menos de 48 horas, lo que parece confirmar los temores de una nueva ola terrorista. La explosión, que destruyó parcialmente el segundo piso del edificio Murindó, se produjo cerca de las 14.45 horas, minutos después de que un cartero dejara el paquete mortal en la recepción del edificio. Se piensa que el artefacto estaba dirigido al presidente del Fondo, Rodrigo García, quien sólo sufrió heridas leves.
El último atentado en Montería fue el pasado 21 de octubre, cuando explotó una bomba de 40 kilos de dinamita en la puerta del departamento de policía. En aquella ocasión el ataque fue reivindicado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua del continente.
Los ganaderos recrudecieron en los últimos años su oposición a los guerrilleros, colaborando activamente con los grupos campesinos que los combaten. A pesar de las sospechas, el gobernador del departamento de Córdoba prefirió no adjudicarles a las FARC la autoría del atentado.
Ciudad castigada
Montería, situada a 500 kilómetros al noroeste de Bogotá, es una de las ciudades colombianas más golpeadas por la violencia. A la presencia guerrillera se le sumó, hace un tiempo, la formación de grupos de autodefensa armados, integrados por vecinos y que funcionan al margen de la policía.
El gobierno colombiano responsabilizó ayer a los narcos y a la guerrilla por el atentado del lunes en Medellín contra el ex ministro Juan Gómez Martínez, en el que estalló un coche bomba, que provocó un muerto y 48 heridos. Se cree que se trató de una venganza por la sanción por parte del Congreso de la ley que autoriza confiscar bienes de los narcos.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Esguerra, atribuyó a una alianza entre los narcos y la guerrilla la autoría del atentado contra el político conservador. "Todo conduce hacia esa hipótesis, todo indica que se trató de una venganza contra la ley de extinción de dominio que se aprobó en el Congreso la semana pasada".
La ley permite expropiar bienes de los narcos con una retroactividad de 20 años, en lo que se considera la primera de varias medidas para endurecer la lucha contra el narcotráfico.
"Burdo montaje"
El ex vicepresidente de Samper, Humberto De la Calle, fue acusado ayer por los encarcelados capos del Cartel de Cali, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, de haber recibido aportes en su campaña por parte del traficante prófugo Justo Pastor Perafán.
La denuncia, realizada desde la cárcel, se basa en una carta supuestamente firmada por De la Calle, en la que se agradece el apoyo del jefe narco. "Es una falsedad, un burdo montaje. La carta es falsa, la firma es falsa. Se busca menoscabar mi honra por mis declaraciones sobre la ley de extinción de dominio", dijo el ex funcionario al salir de la Fiscalía General. Allí denunció amenazas de bomba en su oficina, que tuvo que desalojar ayer.
De la Calle, ex embajador en España, renunció a la vicepresidencia colombiana tras mantener disidencias con el presidente Samper por el escándalo de la infiltración narco en la campaña electoral.