Estas oraciones sitúan cronológicamente el evento de la oración principal en relación con el evento que designan. El evento en la oración temporal puede ser antes o después de otro evento. Los dos también pueden ser simultáneos. Conjunciones temporales son cuando, mientras, al mismo tiempo que, siempre que, cada vez que, antes (de) que, después (de) que, luego que, una vez que, al poco tiempo que, desde que, hasta que, tan pronto como, etc . De manera general se puede decir que la subordinada se construye con el indicativo cuando tiene un carácter factual, es decir cuando se presenta como un hecho, una realidad:
Cada día cuando me levanto , me duele la cabeza. Visité el Museo del Prado cuando/ mientras estaba en Madrid. Siempre que voy a Granada, visito la Alhambra. Desde que vivo en Newark, extraño a Granada. “El tercer día de los interrogatorios, después de que me habían dado algunas palizas en las cuales por dos veces perdí el conocimiento, porque me golpeaban contra la pared, aparecieron los instructores militares. |
Cuando NO tiene un carácter factual, es decir cuando NO se presenta como un hecho, una realidad, se usa el subjuntivo.
Llámame cuando llegues a Granada. Mientras/ cuando esté en Madrid, visitaré el Museo del Prado. Siempre que vaya a Granada, visitaré la Alhambra. Y esas “chicas de la estación” que bisbiseaban “¡Es una mujer!”, le sugieren una última reflexión a la pregunta del reportero sobre “¿como será el mundo dentro de algún tiempo, cuando todas la mujeres sean aviadores, policías, ingenieros, médicos... Cuando el amor se acabe del todo?”: “Creo que, al principio, hasta que concluyan sus estudios y se coloquen en sus profesiones, o pongan en marcha sus empresas, claro que las mujeres no podrán pensar en casarse; porque, al empezar, es cuando hay que trabajar de firme. Pero luego... creo que sí, aunque tendrán que descuidar un poco sus tareas profesionales.” Otros tiempos. |
Oraciones introducidas por antes (de) que SIEMPRE se usan con el subjuntivo porque aquí el evento de la oración subordinada siempre se sitúa en un tiempo posterior (after) al de la oración principal. Por eso no puede ser un hecho en el momento de hablar:
-¿Por qué no actúan antes de que los escándalos sean destapados por los medios de comunicación, y eso suponiendo que vayan a actuar alguna vez? María Barranco disfruta de las mieles del éxito mientras espera nerviosa el eco de su última película, Las edades de Lulú, de Bigas Luna. Ahora ha decidido sacar su primer disco, vocación que siempre ha tenido en mente, incluso antes de que Almodóvar la lanzara como actriz. |