El uso clásico de imperfecto de subjuntivo es con el condicional en la oración principal para expresar que en el momento de hablar lo que se dice en la oración con si es contrario a la realidad. Sin embargo, porque la situación en la principal todavía no ha ocurrido, un cambio del contenido de la oración con si, también cambiaría el contenido de la principal a no ser que lo que se dice en la principal se refiere al momento actual.
Si tuviera dinero, viajaría a Granada en junio. (Es posible que tenga dinero en junio. Si tuviera dinero, iría al cine ahora. (No me es posible ir al cine.) Estos tiempos parecen mucho más competitivos que cuando usted empezó en Hollywood. ¿Cree que conseguiría triunfar si tuviera que hacerlo ahora? |
También hay situaciones en las que lo que se proclama como condición, definitivamente no se hará realidad.
Si tuviera 30 años otra vez, seguiría estudiando. |
La sustitución del condicional por el imperfecto o el pretérito se considera no normativo o coloquial. Lo mismo ocurre con el uso del condicional en la subordinada, que se puede observar en algunos dialectos o regiones.
Ejemplos:
‘Esta es la razón por la que te mantienes y consideras la primera prioridad el teatro, estoy en la enseñanza porque hay que comer, si tuviera dinero, a lo mejor, me dedicaba solamente al teatro.' ‘Si tuviera dinero me iba a España.' ‘ Si me decían eso, me aguantaba .'
‘Si tendría dinero, iría a España.'