Los verbos ser y estar: to be or not to be

Guía interactiva

Ambos verbos, SER y ESTAR significan to be. Para decidir cuál se debe usar, mira primero lo que viene después del verbo. Pueden ser a) nombres (con o sin artículos y adjetivos, por ejemplo posesivos, indefinidos, etc. que los modifican) y pronombres; b) adjetivos, c) participios pasados; d) gerundios y pueden ser e) preposiciones, a, de, en, por, …

a) Cuando se trata de nombres, pronombres, o adjetivos nominalizados (usados como nombres) que no sirven para indicar el lugar de algo, SIEMPRE se usa SER:

Este es mi libro. (nombre)
Este es un buen libro. (nombre)
María es profesora. (nombre)
María es una buena profesora. (nombre)
¿Quiénes son esos señores? (nombre)
¿Quién es? Soy yo. (pronombre)
Esta película era la mejor. (adjetivo nominalizado)
¿Qué hora es? Son las tres. (adjetivo nominalizado)

b) Cuando se trata de adjetivos, depende del significado de estos.

Cuando los adjetivos describen características inherentes, innatas, naturales, intemporales, objetivas, se usa SER:

Nicolás es cubano.
Juan es soltero.
Felipe es socialista.
Juan Pablo es católico.
Así, el hombre vale porque él es hombre, no porque él es judío, católico, protestante, alemán, italiano, etc.
El petróleo es negro.
La guerra es horrible.
El oro es valioso.
El hielo es frío.

Cuando los adjetivos se usan en expresiones impersonales (“it is …”), se usa SER:

Es necesario que hagas la tarea.
Es bueno que no llueva hoy.
Es horrible que todavía haya guerras.

Cuando los adjetivos describen características que son el resultado de alguna acción o proceso, que son adquiridos, artificiales, temporales y subjetivas se usa ESTAR:

Juan está enfermo.
Yo estoy bien.
Siempre estoy cansado.
Ella está horrible hoy.
Esta sopa está fría.

c) Cuando los participios pasados describen

- un proceso (pasiva), se usa SER:

Los rehenes fueron liberados por la policía.

- un resultado de una acción o un proceso, se usa ESTAR:

La puerta está cerrada. (resultado de: Alguién cerró la puerta. o La puerta fue cerrada por alguien.)

d) Con gerundios siempre se usa ESTAR:

Juan está durmiendo.
María está hablando.

e) Delante de preposiciones, se pueden usar ambos verbos.

en, al lado de, enfrente de, etc.:

Cuando se dice que una persona o cosa concreta se encuentra en algún lugar, se usa ESTAR:

Los libros están en/ sobre/ bajo el estante.
Los estudiantes están en el/ al lado del/ dentro del restaurante universitario
.

Cuando se dice que una acción o un evento tiene lugar o ocurre en algún lugar, se usa SER:

La reunión será en/ al lado de la oficina de Enrique.
El accidente fue en/ delante de la intersección.

de:

Cuando DE se usa para indicar origen, naturaleza, material y posesión, se usa SER:

Yo soy de Honduras.
El suéter es de lana.
Los libros son de la biblioteca.

Finalmente hay un número de expresiones idiomáticas o semi-idiomáticas para las cuales es difícil establecer reglas, y que hay que memorizar:

Expresiones con SER

no ser para menos estar de vacaciones
ser a saber estar de vuelta
ser de lo que no hay estar con uno
ser de otro estar a punto de
ser de ver estar de más
ser para menos estar en sí
ser para poco estar en grande
ser uno con otro estar por ver

Expresiones con ESTAR

estar de acuerdo con
estar de ver
estar por ver
...

Hay

Hay, había, hubo son los equivalentes de ‘there is’, ‘there are’, ‘there were’, etc. Las formas son inviariables.