Verbos irregulares

La conjugación: cambios de raíz (stem changes)

Cambios que dependen de la acentuación

Estos cambios se aplican o no según el lugar de acentuación (stress): en el radical o en la desinencia. Cuando el radical está acentuado, hay un cambio.
En la 1a y 2a persona plural no hay cambio porque el acento (stress) está en la desinencia.

Tipo #1: REUNIR/ CONFIAR

reúno
reúnes
reúne
reunimos
reunís
reúnen

confío
confías
confía
confiamos
confiáis
confían

Cuando el radical de estos verbos se acentúa en la i o la u, hay que poner un acento escrito para que la i o la u sean vocales y no formen diptongos.

Otros verbos en esta categoría son: actuar, acentuar, continuar, efectuar, evaluar, exceptuar, graduar(se), insinuar, tatuar, ampliar, criar, desafiar, desconfiar, desliar, desviar, expatriar, extraviar, guiar, enviar, espiar, fiarse (de), fotografiar, fluctuar, resfriarse, variar, prohibir, ...

Así, estos verbos se distinguen de verbos como reinar, donde no se acentúa la i que representa una semivocal [y]:

re-ú-no [re-úno]
re-ú-nes
re-ú-ne
reu-ni-mos
reu-nís
re-ú-nen

rei-no [réy-no]
rei-nas
rei-na
rei-namos
rei-náis
rei-nan

La razón para el acento en la u es el origen y la formación de la palabra, de re- (again) + unir

Tipo # 2: PENSAR/ CONTAR

Cuando se acentúa el radical, las vocales e y o se convierten en diptongos. Estos se pronuncian [ye] y [we], y se escriben según las normas regulares: ie y ue tras consonante; ye y hue al principio de palabra.

PENSAR
pienso
piensas
piensa
pensamos
pensáis
piensan

CONTAR
cuento
cuentas
cuenta
contamos
contáis
cuentan

ERRAR
yerro
yerras
yerra
erramos
erráis
yerran

OLER
huelo
hueles
huele
olemos
oléis
huelen

Otros verbos que se conjugan como PENSAR son: acertar, alentar, apretar, arrendar, ascender, aterrar, atravesar, calentar, cegar, cernir, cerrar, comenzar, confesar, consentir, defender, descender, despertar(se), empezar, encender, encerrar, entender, fregar, gobernar, helar, herrar, inquirir, manifestar, merendar, negar, nevar, quebrar, recomendar, sembrar, sentar(se), sentir(se), tentar, tostar, tropezar, etc.

Otros verbos que se conjugan como CONTAR son: acordar(se), acostar(se), almorzar, colgar, costar, contar, devolver, doler, dormir, encontrar, envolver, forzar, llover, morir, mostrar, probar, recomendar, recordar, renovar, rodar, rogar, resolver, rodar, soler, soltar, sonar, soñar, volar, volver, etc.

También se dan los cambios iie, uue en los verbos adquirir y jugar porque provienen de adquerir (esp. ant.) y jogar (esp. ant.).

ADQUIRIR
adquiero
adquieres
adquiere
adquirimos
adquirís
adquieren

JUGAR
juego
juegas
juega
jugamos
jugáis
juegan

Cambios que dependen del sonido siguiente

Cambios vocálicos

Tipo # 3: PEDIR

El cambio e - i se limita a los verbos de la tercera conjugación que terminan en –ir. Los cambios afectan a todas las formas en que la sílaba que sigue a la raíz NO contiene la vocal [i]:

PEDIR
pido
pides
pide
pedimos
pedís
piden

REÍR
río
ríes
ríe
reímos
reís
ríen

Otros verbos en esta categoría son: colegir, competir, concebir, conseguir, corregir, desmedirse, despedir(se), desvestir(se), elegir, embestir, expedir, freír, gemir, impedir, investir, medir, perseguir, regir, rendir, repetir, revestir, seguir, servir, sonreír, vestir(se), etc.

Tipo # 4: CONSTRUIR

Al radical le añadimos una y cuando NO le sigue una i: es decir, la y se inserta delante de las vocales o, e, a. Este cambio es automático para todos los verbos en –uir cuando su u se pronuncia como [u], [w]. (Se exceptúan los verbos como seguir donde la u es parte de la grafía –gu- para el sonido [g]: ej.

construyo
construyes
construye
construimos
construís
construyen

Otros verbos en esta categoría son: argüir, atribuir, concluir, confluir, constituir, contribuir, destruir, destituir, disminuir, distribuir, excluir, fluir, huir, incluir, influir, instruir, obstruir, prostituir, recluir, reconstituir, reconstruir, restituir, su(b)stituir, ...

Cambios consonánticos

Tipo # 5: VENCER

C – Z [s] = c delante de i y e; z delante de a, o, u: ej. VENCER. Estos cambios se limitan a la primera persona singular (yo).

venzo
vences
vence
vencemos
vencéis
vencen

Otros verbos en esta categoría son: convencer, coercer, ejercer, torcer, …

Tipo # 6: DISTINGUIR

G – GU [g] = g delante de a, o, u; gu delante de i y e: ej. SEGUIR. Estos cambios se limitan a la primera persona singular (yo).

distingo
distingues
distingue
distinguimos
distinguís
distinguen

Otros verbos en esta categoría son: conseguir, distinguir, extinguir, perseguir, seguir (e→i) …

Tipo # 7: COGER

J – G [j] = g delante de i y e, j delante de a, o, u: ej. COGER. Estos cambios se limitan a la primera persona singular (yo).

cojo
coges
coge
cogemos
cogéis
cogen

Otros verbos en esta categoría son: acoger, corregir (e→i), dirigir, elegir (e→i), encoger, erigir, escoger, fingir, proteger, recoger, regir (e→i), restringir, surgir, urgir, …

Tipo # 8:

Estos cambios se limitan a la primera persona singular (yo):

CONOCER

conozco
conoces

CABER

quepo
cabes...

CAER

caigo
caes

HACER

hago
haces

SABER


sabes
...

SALIR

salgo
sales
...

TRAER

traigo
traes
...

Otros verbos en esta categoría son: abstraer, atraer, contraer, distraer, extraer, maltraer, su(b)straer, traer, merecer, producir, nacer, traducir, complacer, deshacer, satisfacer, abastecer, agradecer, amanecer, aparecer, compadecer, crecer, desaparecer, envejecer, fallecer, favorecer, ofrecer, padecer, parecer, permanecer , …

 

Cambios idiosincráticos

DAR

doy
das
da
damos
dais
dan

DECIR

digo
dices
dice
decimos
decís
dicen

ESTAR

estoy
estás
está
estamos
estáis
están

HABER

(there is/there are)

hay

IR

voy
vas
va
vamos
vais
van

OÍR

oigo
oyes
oye
oímos
oís
oyen

SER

soy
eres
es
somos
sois
son

TENER

tengo
tienes
tiene
tenemos
tenéis
tienen

VER

veo
ves
ve
vemos
véis
ven

Otros verbos en esta categoría son: bendecir, contradecir, maldecir, predecir, abstener, contener, mantener, obtener, sostener, ...