Introducción
Muchas veces nos imaginamos cómo sería nuestra vida en el futuro, en condiciones diferentes de las actuales, o si pasara algo inesperado. ¿Alguna vez te has preguntado, por ejemplo, cómo sería tu vida si ganaras un millón de dólares en la lotería? ¿Cómo cambiaría eso tu vida? ¿Sería mejor o tal vez peor? Una lotería muy famosa es la de Navidad en España. Su historia nos enseña algo sobre este país.
Hasta 1897 ningún décimo, cada una de las partes en que se divide un billete de la lotería nacional, incluyó la denominación de sorteo de Navidad. Por eso se considera que el de ese año fue el primer “Gordo” (premio mayor de los que se adjudican en cada sorteo de la lotería) que se repartió con motivo de las fiestas.
Sin embargo, en 1892 ya se había incluido esa misma denominación en la lista de premios del sorteo que se iba a celebrar el 23 de diciembre. Cuando eso ocurrió, la lotería ya llevaba 80 años repartiendo premios por toda España, ya que en 1812 se celebró el primer sorteo de lo que recibió el nombre de lotería moderna para diferenciarla de la iniciada en 1763 por el Marqués de Esquilache. La iniciativa se puso en marcha como “un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes”, según su impulsor, Ciriaco González Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias.
El décimo costaba diez pesetas y el premio era de 40.000. Como llevaban haciendo desde 1771, los niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid fueron los encargados de cantar los premios. En 1812 le correspondió al 0364. La combinación salió de la extracción de unos papeles en los que se había imprimido los números, un sistema que se cambió por el de las bolas de madera sólo un año después, en 1813.
La Guerra Civil no interrumpió el sorteo, sino todo lo contrario. De hecho, en 1938 hubo dos que se celebraron en Burgos y en Barcelona, ciudades controladas cada una por un bando. En los años posteriores, la cita navideña cobró más importancia aún y se convirtió en gran esperanza para los tiempos difíciles de racionamiento y estraperlo (black market). Para evitar el fraude, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre pasó a encargarse de la emisión de los billetes en 1941.
En 1957, las alrededor de 30 millones de personas que vivían en España pudieron ver el primer sorteo televisado.
Los dos últimos grandes cambios que ha vivido la lotería navideña llegaron en 1984 y 2002. El primero fue la llegada de niñas una vez que el Colegio de San Ildefonso se convirtió en un centro mixto. El segundo, la adaptación al euro, que supuso cambios importantes tanto para los compradores, que vieron como el décimo pasó de costar 3.000 pesetas a 20 euros (el Gordo también aumentó su cuantía), como para los niños, cuyo cántico pasó de 150.000 pesetas’ a 1.000 euros.
No todos los que ganaron el Gordo estuvieron más contentos y felices que antes de ganar. Para algunos la nueva riqueza se convirtió en una pesadilla. Algunos se dejaron engañar por personas que les propusieron invertir en quién sabe qué y perdieron su nueva fortuna en pocos años. Otros se distanciaron de sus viejos amigos, y sin la necesidad de trabajar, se quedaron sin propósito en la vida.
Muchos jóvenes se imaginan la vida que llevarán con una pareja en el futuro. ¿Conoces el cuento El almohadón de plumas de Horacio Quiroga? En él, las soñadas niñerías de novia de una muchacha llamada Alicia, que acaba de casarse con un hombre de caracter duro e impasible, se convierten en pesadilla (nightmare). En los meses después de la boda es como si se le fueran todos los sueños de felicidad junto a su esposo.
Otro tipo de pesadilla de muchas personas en ciertos países es ser víctima de secuestro que, en el caso de Ingrid Betancourt, se convirtió en realidad. Su vida cambió fundamental y dramáticamente de un día a otro cuando un grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la secuestraron. Ellos la forzaron a vivir, seis años, en condiciones horribles, aislada, separada de su familia, de sus dos hijos y de todo lo que le era familiar. ¿Cuántas veces ella se habría preguntado: ¿Qué haría ahora si no estuviera presa en medio de la selva? ¿Qué haría con mis hijos si estuviera cerca de ellos, qué les diría? ¿Dónde estaría ahora si no hubiera ido a la zona de San Vicente del Caguán, en territorio guerrillero, mientras estaba en la campaña para la presidencia de Colombia?
Preguntas
- ¿Alguna vez te has comprado un billete de lotería? ¿Cuándo?
- ¿Te ha tocado a ti o a alguien que conoces?
- ¿Qué piensas de los juegos de azar?
- ¿Qué son “el Gordo” y “un décimo” según el texto?
- ¿Desde cuándo existe el sorteo de Navidad en España?
- ¿Desde cuándo existe la lotería en España?
- ¿Quién fue el Marqués de Esquilache? ¿Qué sabes sobre esa época de la historia de España? ¿Qué función tenía el Consejo y la Cámara de Indias?
- ¿Quiénes son los niños del Colegio de San Ildefons y qué hacen?
- ¿Por qué hubo dos sorteos de Navidad en 1938? ¿Qué sabes sobre esa época?
- ¿Cuántas personas vivían en España en 1957 y cuántas hay en España hoy?
- ¿Qué pasó en 1957?
- ¿Qué pasó en 1984 y 2002?
- ¿Qué sabes sobre el secuestro y la liberación de Ingrid Betancourt? ¿Qué sabes sobre Ingrid Betancourt y las FARC? ¿Qué sabes sobre Colombia?
|