Con verbos de comunicación, opinión y juicio podemos referirnos a declaraciones de otras personas. Después de verbos como decir, saber, declarar, asegurar, contar, comentar, destacar, asegurar, puntualizar etc. en la cláusula principal se usa el indicativo, y con verbos que expresan emociones, duda y negación, como dudar, temer, alegrarse de, etc. se usa el subjuntivo en la cláusula subordinada. Cuando el verbo principal es en pretérito, imperfecto o condicional, el verbo subordinado se usa en imperfecto, condicional o pluscuamperfecto según el tiempo en la declaración inicial.
Juan dice: “Voy al cine hoy por la tarde.” (declaración inicial de Jorge, cita directa)
Juan dice que va al cine hoy por la tarde. (cita indirecta, presente)
Juan dijo/ decía que iba al cine hoy por la tarde. (cita indirecta, pasado)
Juan dice: “Iré al cine mañana.”
Juan dice que irá al cine mañana.
Juan dijo/ decía que iría al cine mañana.
Juan dice: “Iba a mirar la nueva película de Almodóvar.”
Juan dice que iba a mirar la nueva película de Almodóvar.
Juan dijo/ decía que iba a mirar la nueva película de Almodóvar.
Juan dice: “Fui al cine ayer.”
Juan dice que fue al cine ayer.
Juan dijo/ decía que había ido al cine ayer.
Juan dice: “Voy al cine hoy por la tarde.” (declaración inicial de Jorge, cita directa)
Elena duda que Juan vaya al cine hoy por la tarde. (cita indirecta, presente)
Elena dudó/ dudaba que Juan fuera al cine hoy por la tarde. (cita indirecta, pasado)
Juan dice: “Iré al cine mañana.”
Elena duda que Juan vaya al cine mañana.
Elena dudó/ dudaba que Juan fuera al cine mañana.
Juan dice: “Fui al cine ayer.”
Juan dice que fue al cine ayer.
Elena dudó/ dudaba que Juan hubiera ido al cine ayer.