Hay algunas diferencias en el uso del artículo definido entre el inglés y el español.
El artículo definido se usa mucho más en español que en inglés, siendo la razón principal que el sujeto en español siempre lleva artículo, lo que no siempre es necesario en inglés.
Además, nombres abstractos, genéricos e incontables tal como adjetivos usados como nombres que en inglés no requieren artículos, sí los necesitan en español:
Este mes de diciembre se celebra en Madrid una conferencia internacional que conmemora el hecho de que hace un siglo, el 7 de octubre de 1886, el Gobierno español declaró el final definitivo de la institución de la esclavitud en su colonia de Cuba. La esclavitud de los africanos y de sus descendientes había continuado en Cuba, al tiempo que iba siendo abolida en todos los lugares del hemisferio, surtiendo de mano de obra a una industria azucarera próspera y tecnológicamente sofisticada. Tanto los regímenes liberales como los conservadores de España habían permitido su mantenimiento, temerosos del posible detrimento de sus ingresos y del antagonismo de la clase plantadora si se acometía la abolición. La esclavitud y el colonialismo estaban inextricablemente entrelazados, y cualquier paso dado en contra de la primera parecía amenazar la segunda.
El petróleo se mantiene como principal rubro de la exportación ecuatoriana mientras el banano volvió a ocupar su ya tradicional segundo lugar, en reemplazo del camarón, según informe estadístico del Banco Central.
- ¿Dos colores que jamás mezclaría? El rojo y el amarillo.
-Hablo bien el alemán.
Porque lo ‘que le gusta o no le gusta a alguien’ en español representa el sujeto de la frase, también se usa con el artículo:
La cuestión fue que una vez llegó, y yo me la pasaba jugando básquet, me fascinan el básquet y el vólibol.
Me encanta el verano.
Se usa el artículo definido antes de títulos de personas, por ejemplo señor, señora, doctor, doctora, general, etc., pero sólo cuando se habla sobre la persona y no con la persona:
Le notificó: “Voy para allá. Yo me responsabilizo de todo. El señor Ochoa no puede quedar en libertad”.
Se usa el artículo definido para indicar la hora del día:
Son las dos y todavía no hay mucha gente. A las tres llega más.
Se usa el artículo definido para ‘on + a certain day’:
El museo nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid está cerrado los martes.
Con verbos reflexivos y recíprocos se usa el artículo definido en vez del posesivo en inglés:
Ella se puso el maquillaje. She put on her make-up.
A veces se usa el artículo definido con los nombres de países y a veces no:
El Presidente viajó a Asunción, Paraguay, para la cita de los países del Grupo de Río, y extendió su visita a Santiago de Chile y Montevideo. Una semana completa de viaje, de agenda apretada, de ausencia grata de los ingratos sinsabores de la pugna por la Asamblea. Nada podía hacer en Asunción, pues la cumbre del Grupo de los Ocho terminó antes de lo empezado tras sonrisas forzadas para ocultar las suspicacias internas entre Argentina, Brasil y Chile, por el privilegio americano de incluir la Argentina entre los satélites de adorno de la OTAN y la carrera por ocupar un asiento permanente en el ampliado Consejo de Seguridad de la ONU.
El uso del artículo definido es obligatorio cuando se define o se especifica el nombre:
Me gusta España.
Me gusta la España de Cervantes.
Muchas veces el uso del artículo es lexicalizado, por ejemplo en frases hechas:
Voy a la iglesia. I go to church.
Juego al tenis. I play tennis.