Llena los espacios con las siguientes palabras

Gap-fill exercise

Fill in all the gaps, then press "Check" to check your answers. Use the "Hint" button to get a free letter if an answer is giving you trouble. You can also click on the "[?]" button to get a clue. Note that you will lose points if you ask for hints or clues!
El terremoto en Haití


afronta - afrontaron - alentó - anhelaron - asumió - asumió - castigo - derrocó - está en quiebra - estaba a punto de - fue derrocado - juró - padecían - pisar - por siempre jamás - reñidas - SIDA - temor - traición - traspasó



Después del terremoto devastador en Haití en enero de 2010, el país una de las mayores catástrofes de su historia, una historia que está marcada por la opresión colonial y neocolonial, las revueltas y luchas políticas, la y una larga serie de dictaduras.

La historia del país está ligada al nombre del general haitiano Toussaint-Louverture que en 1791 lideró un revuelta de los esclavos negros contra los colonizadores franceses. En 1802 fue hecho prisionero por los franceses y murió en cautiverio un año más tarde. Este fue su por rebelarse contra Francia.

Sin embargo, la idea de la independencia sobrevivió a Toussaint-Louverture, y en 1804, otro haitiano negro, Jean-Jacques Dessalines, expulsó a los franceses, proclamó la independencia de la isla de Hispaniola, ahora Haití, y el título de emperador Jacques I.

Los primeros tiempos de la historia de Haití fueron difíciles. Muchas veces las personas sufrieron las batallas de poder entre políticos y militares negros y mulatos. Aún dependiente financieramente de Francia, Haití nunca logró consolidarse políticamente.

Los Estados Unidos, ya presentes en la República Dominicana, en la parte oriental de la Hispaniola, también estar presentes en esta isla prometedora y la ocuparon militarmente en 1915. Permanecieron ahí hasta 1934. Bajo la ocupación norteamericana, Haití volvió temporariamente a la estabilidad, pero los EE UU también revueltas sociales que favorecieron la llegada al poder de los militares.

En 1957, François Duvalier (llamado "Papa Doc"), como presidente. El régimen Duvalier se apoyó en una milicia paramilitar, los Voluntarios de la Seguridad Nacional (VSN), apodados los "tontons macoutes", que sembraron el terror y el en las filas de la oposición. En enero de 1971, la Asamblea Nacional enmendó la Constitución para permitirle designar a su hijo, Jean-Claude, como sucesor. En 1986, un levantamiento popular a Jean-Claude Duvalier, que partió a refugiarse en el sur de Francia.

La brillante victoria en diciembre de 1990 del sacerdote católico Jean-Bertrand Aristide que se había hecho abogado de los pobres la esperanza del pueblo haitiano a un futuro mejor, pero en septiembre de 1991, Aristide por un golpe de estado militar y tuvo que refugiarse en los Estados Unidos. Finalmente, los Estados Unidos decidieron una intervención militar. El 19 de septiembre de 1994 tropas norteamericanas volvieron a tierra haitiana. La junta militar debió dejar el poder y el presidente Aristide fue restablecido en sus funciones. Su mandato, sin embargo, llegó a su fin 1995 y Aristide el poder al antes Primer Ministro René Préval, que sus funciones en febrero de 1996. Desde entonces Préval y Aristide se sucedieron en la presidencia.

Ya antes del terremoto Haití era el país más pobre del hemisferio occidental y colapsar. Hoy en día todo el país y solo puede sobrevivir con la ayuda del extranjero. De los 9 millones de habitantes, en 2010, entre 350,000 y 500,000 de .