MADRID ESTRENA CIUDAD AEROPORTUARIA
Zapatero inaugura el 'gran Barajas', una "puerta a todos los continentes"

El nuevo aeropuerto no estará en pleno rendimiento hasta 2010

ELPAIS.es  -  Madrid

 

ELPAIS.es  -  España - 04-02-2006

Dos años después de que el anterior presidente del Gobierno, José María Aznar, inaugurase la nueva terminal del aeropuerto madrileño de Barajas (la T4), las obras al fin han concluido y el primer avión despegará mañana rumbo a Barcelona desde allí. El actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presidido hoy un nuevo acto de inauguración, esta vez sí definitivo, de esta “puerta a todos los continentes”. Zapatero se ha mostrado orgulloso de esta “gran obra civil” “a la altura de la dimensión de nuestro país”, “llena de modernidad, en la vanguardia absoluta de la tecnología”. El jefe del Ejecutivo ha señalado que “es mucho más que una terminal”, es “otro aeropuerto”, “uno de los más importantes de Europa y del mundo”, que abre Madrid a todos los continentes pero “sobre todo tiende un puente que liga América y Europa, un puente lleno de futuro”.

Zapatero ha reconocido “el esfuerzo colectivo impulsado por muchos Gobiernos”. “Partimos de lo mucho que ya había y hemos recorrido juntos el largo proyecto hasta aquí. A mí me cabe el honor de culminarlo y muestro mi agradecimiento mas profundo a quienes lo han hecho posible”, ha señalado el líder socialista. Antes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, se encargaban de recordar que el proyecto fue impulsado durante el Gobierno presidido por Aznar, con una mención especial al ex ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos.

La nueva terminal no funcionará a pleno rendimiento hasta 2010, según han avanzado sus arquitectos. Para entonces, por Barajas pasarán 70 millones de pasajeros al año, el doble que en la actualidad, pudiendo realizar 120 despegues y aterrizajes a la hora. La obra, calificada como “faraónica” por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha costado 6.200 millones de euros, cinco veces más que lo previsto hace siete años por AENA.

Fue por 1992 cuando el aeropuerto de Madrid se empezó a quedar pequeño. El Gobierno, presidido entonces por el socialista Felipe González, decidió ampliarlo. Pero no fue hasta abril de 1996 cuando se abre un concurso de ideas para el proyecto, que en octubre del año siguiente ganan los estudios de arquitectura del español Antonio Lamela y el británico Richard Rogers. Por entonces, la previsión era que las obras costarían entre 180 y 240 millones de euros y durarían 36 meses. En 1998 están listas la tercera pista y la nueva torre de control, y el aeropuerto pasa de 50 a 77 despegues y aterrizajes a la hora.

Pero como la nueva pista estaba a cinco kilómetros de las otras dos, se hizo necesario construir una nueva terminal para evitar que los pasajeros tuvieran que recorrer esa distancia en autobús por las pistas. En 1999 el Ejecutivo de Aznar aprueba un plan para construir la nueva terminal y para llevar a cabo otros cuatro proyectos en paralelo: construir 9.000 plazas de aparcamiento y un sistema automático de traslado de equipajes; desviar y soterrar la M-111; y construir una lanzadera entre las terminales. Plazo: 2003. Pero será tres años después, mañana, cuando el primer avión despegue de la nueva terminal.




Accesos a la nueva terminal

 

 

Desde T3, T2, T1: cada tres minutos saldrá un autobús lanzadera que conecta las cuatro terminales de Barajas. El tiempo aproximado de trayecto es de 10 minutos.

Metro: estación de Barajas (Línea 8) con servicio especial de autobús a T4. La semana próxima se adjudicará la concesión de la construcción del tramo de metro que llegará a la T4. Se prevé que estará en funcionamiento en la primavera de 2007, según la Consejería de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Autobuses: Línea 204 desde Avda. de América a T4. Servicio especial de autobús desde Metro Barajas a T4.

Por carretera: para acceder a la nueva área terminal se han construido las carreteras M-12 (eje norte-sur) y el enlace de la M-14 con la M-13 (eje este-oeste) Estos nuevos accesos conectan directamente con las dársenas de salidas y llegadas de la nueva terminal del aeropuerto