Llena los espacios con el artículo definido o indefinido correspondiente, pero solo cuando sea necesario.

Gap-fill exercise

Fill in all the gaps, then press "Check" to check your answers. Use the "Hint" button to get a free letter if an answer is giving you trouble. You can also click on the "[?]" button to get a clue. Note that you will lose points if you ask for hints or clues!
Perú: la hora sin demora

En marzo de 2007 el Gobierno de Perú puso en marcha una campaña para combatir impuntualidad, que se ha convertido en característica típica de mayoría de peruanos. De acuerdo con campaña, denominada Perú: La hora sin demora, a partir del mediodía del 1 de marzo, peruanos debían sincronizar sus relojes con la hora de Marina de Guerra de Perú para intentar erradicar esta costumbre.
Según una encuesta elaborada por la empresa Apoyo, 44 % de los limeños se consideran personas puntuales a pesar de que es habitual que lleguen tarde a reuniones, compromisos y hasta a sus mismos centros de trabajo, con demoras que pueden ser de 15 minutos o hasta de una hora.
34 por ciento de los residentes de capital peruana admite ser “casi siempre” puntuales, mientras que 20 por ciento afirma serlo “a veces”. Solamente 1 % acepta “nunca” ser puntual. Al consultarle a los encuestados si creen que los peruanos son puntuales, 57 % destaca que “algunas veces”, mientras 27 % dijo que “nunca” lo son.
Asimismo, 57 % considera que mujeres son más puntuales que hombres, mientras 80 % cree que personas mayores suelen ser más puntuales que jóvenes, según revela esta encuesta que se realizó entre 503 personas residentes en Lima entre 14 y 16 febrero, y que tiene un margen de error de 4,4 puntos porcentuales.


El cambio climático, la extinción de las especies y la alimentación mundial son los principales riesgos para el futuro

población mundial vive por encima de sus recursos y causa un gran daño al medioambiente, según señala último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre situación medioambiental en el mundo.
El estudio, elaborado por científicos de varios países, avisa que los principales riesgos de humanidad para el futuro son cambio climático, extinción de especies y hambre en muchos países.
Biólogos y expertos medioambientales han concluido que acción humana influye de manera decisiva en clima de Tierra y ecosistema. población mundial ha alcanzado cifra de 6,7 mil millones de personas cuando hace tan sólo dos décadas no superaba 5 mil millones. Este crecimiento incontrolado afecta directamente al reparto de tierra y agua en todo el mundo.
crecimiento de población viene combinado con un consumo insostenible que afecta de forma decisiva a salud del planeta, donde desastres naturales y degradación medioambiental ponen en peligro a humanos, plantas y animales.
problema adicional al que se refiere el informe es la existencia cada vez más abundante de “zonas muertas”, aquellos espacios donde vida ha dejado de existir como consecuencia de acción humana. Es el caso de los corales marinos que continúan desciendo a causa de polución y fertilizantes.
“ vida sería más fácil si no tuviésemos el actual crecimiento de población”, ha asegurado el director medioambiental de la ONU, señor Steiner. “ problema es que población en los países más pobres no se controla.