Práctica 3
Llena los espacios con la forma correcta del verbo en pretérito

Gap-fill exercise

Fill in all the gaps, then press "Check" to check your answers. Use the "Hint" button to get a free letter if an answer is giving you trouble. You can also click on the "[?]" button to get a clue. Note that you will lose points if you ask for hints or clues!
La dictadura en Chile

En diciembre de 2006 (morir) en el Hospital Militar de Santiago el ex dictador chileno Augusto Pinochet, de 91 años.
Nacido en Valparaíso (Chile) el 25 de noviembre de 1915, Pinochet ingresó a los 18 años en la Escuela Militar y en 1972 fue nombrado jefe interino del Ejército, ya que su titular, el general Carlos Prats, (disponerse) a ser ministro del Interior del Gobierno presidido por Salvador Allende.
El 23 de agosto 1973, Salvador Allende (elegir) a Pinochet como jefe del Ejército, a quien juró lealtad, pero sólo por 18 días, ya que el 11 de septiembre del mismo año encabezó un golpe de Estado e inauguró una dictadura de 17 años (1973-1990).
En 1980 (promover) un texto constitucional que concentraba todos los poderes en su persona. Un año después, prolongó su mandato presidencial por ocho años en los que hubo períodos de inestabilidad y protestas callejeras (1983-1984).
En agosto de 1988 la Junta Militar lo (designar) candidato único a la presidencia en el plebiscito del 5 de octubre, en el que un 55,2 por ciento de la ciudadanía rechazó sus intenciones de continuar gobernando hasta 1997.
Tras las elecciones generales de diciembre de 1989 que (concluir) con la elección del democristiano Patricio Aylwin, Pinochet abandonó el poder en marzo de 1990, pero continuó como jefe del Ejército hasta marzo de 1998, periodo calificado de “democracia tutelada”.
En 1998 el juez español Baltasar Garzón (conseguir) la detención de Pinochet en Londres por cargos de genocidio, terrorismo y tortura. El 17 de octubre de 1998 la policía lo (detener) en Londres, donde estuvo retenido 503 días mientras se entabló sin éxito un proceso para su extradición a España.
Tras regresar a Chile, Pinochet fue privado de su inmunidad parlamentaria en agosto de 2000 para ser investigado en el caso “Caravana de la Muerte”, mientras familiares de las víctimas de la dictadura continuaban presentando denuncias en su contra. A las más de 300 querellas en Chile, se sumó una petición de extradición de Argentina por el asesinato del general Prats y su esposa en Buenos Aires en 1974.