Llena los espacios con la forma correspondiente del verbo en pretérito

Gap-fill exercise

Fill in all the gaps, then press "Check" to check your answers. Use the "Hint" button to get a free letter if an answer is giving you trouble. You can also click on the "[?]" button to get a clue. Note that you will lose points if you ask for hints or clues!
Bernal rememora un episodio importantísimo para él en el orden personal: es entonces cuando Cortés le (confiar)su primera comisión como capitán. Al frente de treinta españoles y “tres mil guerreros mexica” debería ir a someter a unos pueblos situados en una zona a la que llama Zimatán. …
La marcha propiamente dicha (comenzar) cuando [ellos] (dejar) atrás Espíritu Santo en el alto Coatzacoalcos; a partir de ese momento (comenzar)las dificultades. Para dirigirse a Tonalá, ellos (cruzar) el Ayagualulco, que venía crecido. [Ellos] (pasar) en canoas llevando a los caballos del diestro y (internarse) en una provincia a la que Cortés da el nombre de Cupilcon, a unas treinta y cinco leguas de Espíritu Santo, donde ya toparon con el primer río que [ellos] no (conseguir) cruzar en canoas. [Ellos] (tener) que construir un puente que tenía novecientos treinta y cuatro pasos, “y fue cosa bien maravillosa de ver”. En el mapa que traía figuraba una provincia llamada Zagoatán, que venía a continuación; para llegar a ella hubieron de construir “más de cincuenta puentes”. En cuanto [ellos] (entrar) en sus términos ya marchaban a tientas porque los ríos iban crecidos y no había caminos. Preguntaban, pero los indios no sabían darles razón. Ellos viajaban en canoas. Los árboles eran tan altos que por las noches no conseguían ver las estrellas para orientarse. En el mapa aparecían los pueblos que supuestamente encontrarían en el trayecto, y con base en ello, un piloto llamado Pedro López, con ayuda de una brújula intentaba sacarlos de ese atolladero. Cortés, igualmente recurría a ella, lo cual no pasó desapercibido a los indios, quienes pensaban que aquello era cosa de magia, y que a través de ella se enteraba de todo lo que ocurría; “yo también les hice entender que así era la verdad, y que en aquella aguja y carta de marear veía y sabía y se me descubrían todas las cosas”.

Cada vez se internaban más en zona despoblada y de jungla más espesa. …
El hambre apretaba. Cortés escribe en su carta al Emperador, que un español (sorprender) a un indio que comía un trozo de carne humana y (venir) a informárselo. En cuanto lo (saber), riñó con los caciques, amenazándolos con castigarlos si reincidían. Uno de los franciscanos les (predicar), y cuando terminó el sermón, como escarmiento, (hacer) quemar vivo a uno de ellos, disimulando con los demás. No se volvía a registrar otro caso de canibalismo durante la expedición.