Gobernar para los más pobres, promete Lucio GutiérrezQUITO.- Lucio Gutiérrez tomó este 15 de enero posesión como presidente de Ecuador para los próximos cuatro años con la promesa de gobernar para "los más pobres de la patria". En su discurso de toma de posesión en el Congreso, Gutiérrez, de 45 años, criticó a sus antecesores, de quienes dijo que "asaltaron los ahorros" de los ciudadanos a quienes sumieron en la pobreza, reportó Xinhua.Ante los asistentes a la ceremonia de cambio de poderes, incluidos diversos presidentes latinoamericanos, Gutiérrez dijo que adoptará políticas a favor del pueblo "sobre el dinero", a pesar de la oposición de "muchos poderosos" y "la vieja guardia". Gutiérrez afirmó que asume un país con una enorme deuda interna y externa, un déficit grave y un saldo comercial negativo, y prometió una severa lucha contra la corrupción, la impunidad y la injusticia social. El nuevo mandatario aseguró que las políticas económicas de sus antecesores condujeron a la pobreza al 80% de la población del país. Aseguró que impulsará políticas a favor de la productividad y el desarrollo para la generación de empleos sin que gobierne para la izquierda ni para la derecha, sino para todos los ecuatorianos. El gobernante dijo que dará prioridad al desarrollo del turismo sustentable y la conversión del juramento presidencial. Tal como anunciara previamente, el presidente saliente, Gustavo Noboa, no se presentó al recinto legislativo, pues no es obligatoria su asistencia para un traspaso de mando como es conocido tradicionalmente en otras latitudes. La incógnita sobre quién entregaría dicha banda al flamante mandatario quedó rápidamente despejada en la ceremonia de asunción, cuando el primer discurso de la velada estuvo a cargo del titular del Parlamento, Guillermo Landázuri. Este llamó, entre otros temas abordados, a iniciar una nueva época en las relaciones entre los poderes del Estado, con el respeto a sus funciones específicas. El nuevo Presidente había manifestado su negativa a jurar ante ese legislador socialdemócrata, al considerar anticonstitucional su elección por resolución especial del Congreso para la máxima dignidad. Al tomarle Landázuri el compromiso del cumplimiento en el desempeño de las funciones para las cuales fue electo, Gutiérrez contestó: "Por Dios, por mi Patria y por mi pueblo, a quien amo entrañablemente, lo juro". Landázuri exhortó a Gutiérrez a que inicie un "positivo período" de Gobierno para el desarrollo del país y le propuso que solicite al Gobierno de Estados Unidos la cancelación de visas de banqueros y ex funcionarios corruptos que residen en ese país. Asistieron a la toma de posesión los presidentes Luis Inacio Lula da Silva, de Brasil; Alvaro Uribe, de Colombia; Hugo Chávez, de Venezuela; Fidel Castro, de Cuba; Ricardo Lagos, de Chile; Alejandro Toledo, de Perú, y Gonzálo Sánchez de Lozada, de Bolivia. Otros asistentes a la ceremonia fueron el príncipe Felipe de España, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria. INVARIABLE POLITICA CON CUBA, DICE CANCILLER QUITO (Notimex).- La designada canciller de Ecuador, Nina Pacari, aseguró que el presidente Lucio Gutiérrez mantendrá invariable la política de Estado que han ejercido varios Gobiernos en el caso de Cuba. "Ecuador ha tenido históricamente, en relación con Cuba, una política de Estado, excepto en el gobierno de Jamil Mahuad, y es esa política la que se respetará", agregó la primera mujer de origen indígena que dirigirá la diplomacia ecuatoriana. Ecuador ha votado en contra o se ha abstenido de condenar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU y ha condenado el bloqueo económico estadunidense a la Mayor de las Antillas. En el Gobierno de Mahuad (1998-2000), Ecuador votó por la condena a la Isla en la CDH, lo que provocó duras críticas de círculos de opinión del país. Granma Internacional Digital, http://www.granma.cu/espanol/ene03/mier15/2lucio.html, La Habana. 15 de enero de 2003 |