Domingo,
14 de abril de 2002
LA
CAÍDA DE CHÁVEZ
Los promotores
civiles y militares de la rebelión cívico-castrense consumada
el pasado jueves invocaron el derecho a la rebelión contenido en
el artículo 350 de la Constitución para derrocar a Hugo Chávez
y designar a un presidente interino, Pedro Carmona, que buscaba poderes
omnímodos. Carmona disolvió los anteriores, estableció
otros transitorios y derogó 49 decretos leyes para decidir él
solo las políticas de una transición que, en principio, duraría
meses, hasta la convocatoria a elecciones. Carmona pretendía modificar
el ordenamiento jurídico, destituir a gobernadores, alcaldes y legisladores
locales. Hasta
que llegó la decisión de restablecer el Parlamento, a instancias
de la cúpula militar, la institucionalidad de Venezuela era precaria,
o inexistente en algunos casos, al ser suspendidos todos los diputados
de la Asamblea Nacional, los 20 jueces del Supremo, el fiscal general,
el Defensor del Pueblo y el Consejo Nacional Electoral. Tensa la situación,
12 gobernadores chavistas, de un total
de 23 provincias escrutadas, rechazaban abandonar sus puestos pese a las
reclamaciones de la oposición. "¿Hacia
dónde vamos?", se interrogaba el historiador Jorge Olavarría,
acérrimo adversario de Chávez. "¿Bajo qué esquemas
se van a celebrar las próximas elecciones? ¿Los de la Constitución
bolivariana (1999), plagada de disparates y fruto de engaños, mentiras,
usurpaciones, y con un Congreso unicameral?". La alternativa es la Constitución
de 1961, que en su artículo 250 ordenaba hacer lo necesario para
restituir su vigencia, cuando fuese derogada por procedimientos distintos
a los que ella pauta. "¿Y no fue así?", señala el
experto. Confusa la situación, sin respuesta muchas de las preguntas,
Pedro Carmona y sus asesores están actuando sobre la marcha. Independientemente
de los muchos méritos de Chávez para ser aborrecido por una
buena parte de sus compatriotas, y del compromiso de Carmona con la construcción
de un verdadero Estado de derecho, lo cierto es que, según las fuentes
consultadas, quedó constituido en Venezuela un Gobierno de facto
después de un golpe de Estado en toda regla. ©
Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. (Miguel
Yuste 40, 28037 Madrid-España | Tel:
34 91 33782 00) |