Cuba pagará
el petróleo venezolano con bienes y servicios
La Habana comprará 53.000 barriles diarios a cambio de asistencia
y asesoría técnica
LUDMILA VINOGRADOFF, Caracas
Los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez,
respectivamente, firmaron ayer el Acuerdo Energético de Caracas
mediante el cual país fundador de la OPEP venderá 53.000
barriles diarios a Cuba a precios de mercado cuya parte de la factura de
hasta un 25% será pagada con asistencia y asesoría técnica
cubanas en el área de la salud, la construcción de centrales
azucareros, deporte y turismo, entre otros servicios para Venezuela.
Castro (izqda.) y Chávez se abrazan tras
la firma
del Acuerdo Energético en Caracas (AP).
|
Pese a las críticas generadas por este tipo de subvención,
los dos mandatarios concretaron el compromiso del Acuerdo Energético,
el mismo que se firmó hace una semana con los diez jefes de Estado
de Centroamérica y el Caribe, que establece condiciones financieras
por parte de Venezuela de 15 años de plazo, 2% de interés
y un año de gracia. La factura contempla una financiación
entre el 5% y el 25% según los precios del momento. En el caso de
Cuba el acuerdo ofrece el envío "gratuito" de médicos cubanos
a Venezuela en las zonas donde no existe atención médica,
pero el país petrolero tendrá de prestar alojamiento, comida
y transporte a los galenos cubanos y sus familias. También se firmará
un acuerdo migratorio dentro de un mes.
La lista de la contraprestación que ofrece Cuba a Venezuela como
parte de pago de la factura petrolera es amplia. Incluye la asistencia
y asesoría técnica para la construcción de tres centrales
azucareros en los estados de Barinas, Guárico y Apure. En el sector
de la hostelería Cuba ofrece asistencia en la promoción y
mercadeo turístico, una escuela binacional para el intercambio y
servicios turísticos. En deporte la isla enviará 3.000 entrenadores
y profesores de educación física para formar y hacer de Venezuela
una potencia deportiva internacional. En agricultura la creación
de granjas porcinas, vegetales y hortalizas y cultivo de plantas medicinales.
En asistencia médica, la venta de equipos para la detección
de enfermedades, medicinas genéricas, etc.
Nuevo polo de poder
Fidel Castro y Hugo Chávez mostraron más coincidencias
que diferencias políticas en la rueda de prensa internacional vía
satélite que dieron ayer en temas como la necesidad de crear un
nuevo polo de poder en América Latina y el Caribe y el rechazo al
componente militar en la lucha contra el narcotráfico del Plan Colombia.
La comparecencia duró más de cuatro horas y se transmitió
desde el centro internacional de prensa de la cancillería venezolana;
en ella participaron periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba,
España, Estados Unidos, México y Venezuela. Castro fue partidario
de dar un plazo a la búsqueda de la paz en Colombia. "Hemos trabajado
y seguiremos trabajando por la paz. Con Chávez haremos todo lo que
esté a nuestro alcance", dijo. A su vez, el presidente venezolano
también rechazó el factor militar del Plan Colombia y propuso
una fórmula parecida al Grupo de Contadora que funcionó en
Centroamérica. "No podemos desear más que la paz de Colombia
y quisiéramos hacer más por ella pero no queremos interferir
internamente". |