Domingo 20 agosto 2000 - Nº 1570 |
ESPAÑA
![]() |
||||||||
La Ertzaintza desarticula
el 'comando Araba' y detiene a tres etarras
La policía vasca halla explosivos y documentación en el registro de seis pisos en Vitoria
La Ertzaintza -policía autónoma vasca- desarticuló ayer el comando alavés de la banda terrorista ETA y detuvo a tres personas como presuntos integrantes. La operación se desarrolló en Vitoria con el registro de seis pisos donde se incautaron de varias granadas, así como documentación que está siendo investigada. Este golpe a la organización terrorista coincidía con el nombramiento como "hijo predilecto" de Hernani (Guipúzcoa) de Ekain Ruiz Ibarguren, uno de los cuatro etarras muertos al estallar el coche en el que transportaban material explosivo el pasado 7 de agosto. El pleno del Ayuntamiento, al que sólo acudió Euskal Herritarrok, acordó instalar en el consistorio la capilla ardiente.
PEDRO GOROSPE, Vitoria
Los primeros registros se practicaron de madrugada en el número
2 de la calle de Galicia y en los números 61 y 96 de la calle de
Florida. El primer arresto, el de Zuriñe Lebrero, se produjo en
uno de los dos primeros. Así lo indica el hecho de que a las nueve
de la mañana cuando los agentes de la Ertzaintza entraron en el
piso del 96 de la calle de Florida llevaban con ellos a la detenida, esposada
y con la cabeza tapada con un jersey.
A la una del mediodía se inspeccionó otro piso en el número
15 de la calle de Heraclio Fournier y entre las dos y media y las tres
de la tarde la Ertzaintza registró dos viviendas de la calle de
Julian de Apraiz 10 y 7. Allí se detuvo a Esther Llorens Pérez,
según las Gestoras. Ninguna de las dos tiene, al parecer, antecedentes.
Los tres arrestados fueron conducidos a dependencias de la policía
vasca, donde se encontraban anoche.
Esta operación puede estar relacionada con el material incautado
por la Ertzaintza el pasado 10 de agosto en otro piso de la capital alavesa.
En esa fecha, agentes de la policía autónoma entraron en
una vivienda de la calle de Correría, de cuyo interior extrajeron
un maleta. Esa operación, de la que el Departamento vasco de Interior
no informó, sucedió al registro 24 horas antes en el municipio
vizcaíno de Durango de dos pisos relacionados con Zigor Aranbarri
Garamendi y Urko Gerrikagoitia Agirre, dos de los cuatro miembros de ETA
que murieron el 7 de agosto en Bilbao al explosionar la dinamita que transportaban
en un coche.
La operación eleva a siete las ocasiones en que se ha desarticulado
el comando Araba desde que con ese nombre comenzara a operar a finales
de los 70. La primera desarticulación se produjo en 1981, y la última
contra un grupo al que la policía da ese nombre, en 1998, con la
detención de Aitor Bores e Ignacio Crispin, entre cuyos objetivos
estaba el asesinato de la parlamentaria de Unidad Alavesa Enriqueta Benito.
La de ayer es la operación más importante por número de detenidos contra activistas etarras desde finales de enero y la tercera contra la organización en Álava desde el final de la tregua. Las dos anteriores las desarrollaron los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En esta provincia, ETA ha cometido este año dos asesinatos, el del portavoz socialista Fernando Buesa y su escolta, Jorge Díez, en febrero, y ha colocado sendas bombas contra la Caja Vital, el pasado julio. EL PAÍS, Bilbao
En la vivienda de Martínez de Osaba, en la localidad alavesa
de Ametzaga, a 30 kilómetros de Vitoria, el instituto armado encontraba
el 23 de diciembre el arsenal del grupo: 30 kilos de dinamita de la robada
por la banda en Bretaña (Francia), un subfusil, un fusil, tres pistolas
y cinco granadas Mecar, munición y temporizadores.
|
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |