![]() Lunes 11 septiembre 2000 - Nº 1592 |
ESPAÑA
![]() |
||||||||
Flores y visitas a Victoria Federica La familia real y el matrimonio Aznar acompañaron a doña Elena en la clínica donde se recupera tras dar a luz a su hija MABEL GALAZ, Madrid
La Reina, como una madre más, fue la primera en acercarse ayer
a ver a su hija y a su nieta. Lo hizo cargada de bolsas. Poco después
llegaban a la clínica el duque de Lugo y su hijo Felipe. El pequeño,
según relatan fuentes de la Casa del Rey, está encantado
con su hermana, corretea con su triciclo por los pasillos de la clínica,
y al menos de momento no da muestras de sufrir celos por la atención
que acapara Victoria Federica. Lejos de ello, Felipe se acerca a la cuna
y encantado anuncia a todo aquel que llega: "Bebé, bebé".
Espectadores de esta escena fueron ayer José María Aznar
y su esposa, Ana Botella, que durante casi dos horas visitaron a la infanta.
El matrimonio estuvo durante algunos minutos con la infanta y luego tomó
café con la Reina.
Como en todas las familias, las primera horas posteriores al nacimiento
están dedicadas a sacar los parecidos. El Rey evitó decantarse.
"No me preguntéis eso", pidió. La Reina sí opinó:
"Se parece a su hermano". El duque de Lugo anunció: "Gracias a Dios
es igual a su madre, digo bien, gracias a Dios".
La niña, de la que no se tendrán imágenes hasta
dentro de unos días -previsiblemente se esperará a que los
Reyes regresen el jueves de su viaje oficial a Portugal-, es morenita y
tiene rasgos significativos de las dos familias. Quienes la conocen aseguran
que de la nariz para abajo es toda una Borbón y que de la nariz
para arriba es más Marichalar. Victoria Federica ocupa el cuarto
lugar en la línea de sucesión al trono.
Felicitaciones
La Familia Real está feliz con la llegada de Victoria Federica
y con las felicitaciones y muestras de cariño que desde el sábado
se reciben en la clínica. Las flores se apilan en los pasillos y
las llamadas no cesan. Ayer se habilitó un libro de firmas para
que aquellos que se acercan hasta la clínica puedan hacer llegar
su felicitación.
Doña Sofía volvió a la clínica por la tarde,
esta vez acompañada por don Juan Carlos. A partir de hoy los Reyes
de España seguirán con su agenda de trabajo con toda normalidad.
Hoy viajan a Portugal.
El príncipe de Asturias fue el último miembro de la Familia Real en conocer a la pequeña Victoria Federica y llegó a la clínica poco antes de las nueve de la noche conduciendo su propio coche. Los Reyes inician hoy su tercer viaje de Estado a Portugal JAVIER GARCÍA , Lisboa
Sampaio otorga a la visita real "un alto significado político"
al reforzar aún más los vínculos históricos
entre ambos países e impulsar su cooperación "como socios
en el seno de la Unión Europea, la Alianza Atlántica y en
el plano bilateral". La primera visita oficial de los Reyes a Portugal
se remonta a mayo de 1978, cuando se había restablecido la democracia
en ambos países, y la segunda a mayo de 1989, tres años después
de que ingresaran en la Comunidad Europea. Además, los Reyes presidieron
en 1994 la celebración del V centenario del Tratado de Tordesillas
y en 1998 inauguraron el pabellón español en la Expo de Lisboa
y asistieron a la cumbre iberoamericana de Oporto.
Visita emotiva a Estoril
Don Juan Carlos y doña Sofía visitarán durante
cuatro días Lisboa, Oporto y Braga, además de Estoril, donde
el Rey recordará su juventud en Villa Giralda e inaugurará
un monumento a sus padres, los condes de Barcelona. El Rey se entrevistará
con Sampaio y el primer ministro, António Guterres, y leerá
un discurso solemne ante el pleno del Parlamento portugués y mantendrá
encuentros con dos delegaciones de empresarios de ambos países.
El intercambio económico entre Portugal y España alcanza
un enorme dinamismo en estos momentos. La balanza comercial ha aumentado
año tras año hasta alcanzar en 1999 la cifra de 1.701.475
millones pesetas de exportaciones españolas a Portugal, y 619.391
millones de pesetas en importaciones lusas. España es el principal
proveedor y el primer cliente de Portugal, mientras éste es el tercer
proveedor de España y su décimo cliente.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que acompañará a los Reyes en la primera etapa del viaje, se entrevistará con su homólogo portugués, Jaime Gama, para repasar los asuntos bilaterales y de interés común en la UE. Los dos desafíos más importantes son concretar la red de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Lisboa, y culminar sus accesos por autopistas. |