![]() Viernes 22 diciembre 2000 - Nº 1694 |
ESPAÑA
![]() |
||||||||
Los extranjeros suponen ya el 2,7% de la población española Los marroquíes forman la colonia más numerosa seguidos por los chinos EL PAÍS, Madrid
Los principales sectores de actividad de estos inmigrantes son el agropecuario
(33,25%), el servicio doméstico (14,99%), la construcción
(14,91%) y la hostelería (11,37%).
A pesar de todas estas cifras, el Gobierno sigue sin ser capaz de determinar
cuál será la capacidad de acogida de España. El delegado
para la Inmigración declaró: "No sabemos cuántos inmigrantes
necesitaremos en los próximos años. Deberemos contar con
nuestro mercado laboral". Fernández Miranda profetizó que
el índice de reagrupación familiar va a ser muy importante
en la delimitación del contingente del 2001, ya que los nuevos residentes
podrán ejercer el derecho de traer a sus parientes más próximos.
El 83,23% de los solicitantes (204.860) habían presentado una
solicitud anterior. El 6,5% ya eran titulares de un permiso (15.991). El
7,74 se acogieron a su condición de familiares de residentes (19.267)
y el 2,43% solicitó asilo (5.971).
La mayoría de ellos (210.027, el 85,35%) pidieron permiso de
trabajo y de residencia por cuenta ajena. El 5,12% (12.624) lo solicitaron
para residir y trabajar por cuenta propia. El 6,79% (16.681) pidieron permiso
de residencia, y sólo el 2,74% tarjeta comunitaria (6.757).
La presentación de las últimas cifras sobre inmigración
coincide con la llegada de miles de inmigrantes a Almería en busca
de un permiso para quedarse en España. Fernández Miranda
aseguró que el Gobierno no tiene constancia de que ningún
grupo concreto haya sido el promotor del falso rumor que afirmaba que podrían
legalizar su situación. También dijo que el Ejecutivo no
tiene constancia de que algunos de los que han llegado a la ciudad estén
siendo contratados ilegalmente por empresarios de la zona.
Más de 1.000 de las 5.000 peticiones de regularización
presentadas estos últimos días en Almería han sido
denegadas, según un comunicado emitido por la Subdelegación
Provincial del Gobierno, informa la agencia Efe. De los 1.000 expedientes
para la obtención de permiso de residencia por circunstancias excepcionales
y cédulas de inscripción estudiados, el cien por cien han
tenido resultado negativo.
La resolución de dichas solicitudes ha obligado a la Subdelegación
del Gobierno a establecer turnos de mañana y tarde, con fin de hacer
frente a lo que un portavoz calificó de "imprevisible e inesperada
situación".
De acuerdo con las posibilidades técnicas de la Oficina de Extranjeros,
se determinó que ésta tendría capacidad para atender
a más de 700 personas diariamente, pero dado que la avalancha de
inmigrantes, procedentes de toda España e incluso de otros países
europeos, superaba con creces esta cifra, se acordó entregar números
de cita previa para organizar los cupos.
El Gobierno sostuvo que mediante este procedimiento "se ha evitado que
el número de personas concentradas ascendiera a 15.000, que es el
número de citas previas que se han concertado".
En un comunicado, el Gobierno indica que, "tanto desde el punto de vista
del orden público como por razones humanitarias, la decisión
de establecer citas previas se consideró la mejor solución
posible", respondiendo así a las críticas efectuadas por
responsables de la Junta de Andalucía, quienes aseguraban que las
citas alentaban la esperanza de los inmigrantes a ser regularizados.
La Subdelegación recordó que, según el Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas, "cualquier ciudadano,
español o extranjero, tiene derecho a presentar escritos y solicitudes
dirigidos a las Administraciones y que éstas tienen la obligación
de recepcionarlos, aunque la petición carezca de fundamento".
Por tanto, los representantes del Ejecutivo consideraron que "negarse a
recibir las solicitudes de los inmigrantes significaría la negación
de un derecho reconocido por nuestras leyes".
Respecto a este asunto, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, declaró a Onda Cero: "Existe una situación grave en Almería y pienso que estaría perfectamente justificado que se pudiera anunciar continuamente que se cierran las ventanillas hasta que pasen bastantes días. Y que se anuncie con bastante claridad que no se va a proceder a ninguna regularización de la situación de los inmigrantes. En el momento en que se cita a los inmigrantes para dentro de diez o quince días", añadió, "se está provocando que se queden en la ciudad, y ahí se puede crear una situación delicada y difícil". El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, propuso el martes que
el Estado favoreciera la inmigración latinoamericana frente a la
de otros países. Adujo para ello razones de afinidad cultural. Un
vistazo a los resultados del proceso de regularización induce a
pensar que las autoridades participan de la misma idea.
El porcentaje de admisión de las solicitudes de los ciudadanos
procedentes de Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador es claramente superior
al de las del resto de los aspirantes.
|
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |