![]() Miércoles 13 diciembre 2000 - Nº 1685 |
SOCIEDAD
![]() |
||||||||
España alcanza
ya los 40 millones de habitantes gracias a la inmigración
La presidenta del INE reconoce que el dato supera sus previsiones EL PAÍS, Madrid
Hasta ahora, el INE cifraba la población española en 39.852.651
personas, dato procedente de la revisión del padrón a 1 de
enero de 1998. Su presidenta anunció ayer la subida a 40 millones
de habitantes en un seminario organizado por el semanal El Nuevo Lunes.
El aumento de la inmigración ha pesado notablemente en el alza
de los pobladores. Este año habrá 200.000 nuevos ciudadanos
extranjeros con estancia regularizada en España, una cifra superior
a la prevista al iniciarse el proceso de legalización. Según
el Gobierno, en España hay 607.057 inmigrantes no europeos, a los
que hay que sumar los continentales.
Otro motivo para el incremento de la población es el aumento
de los nacimientos: crecieron un 4,4% en 1999, año en el que se
registraron 15.879 natalicios más que en el anterior. Esto llevó
a algún experto, como la directora del Centro de Estudios Demográficos
de Cataluña Anna Cabré, a lanzar pronósticos optimistas
sobre la recuperación de la fecundidad.
La natalidad española comenzó a descender sostenidamente
a partir de 1976, año récord con 677.456 bebés. Sólo
en tres anualidades posteriores (1992, 1997 y 1999) se rompió la
tendencia a la baja. El promedio de hijos por mujer en edad fértil
está situado en torno a 1,20 y es uno de los más bajos del
mundo.
Según Alcaide, se espera que en el año 2020 la tasa alcance
los 1,42 hijos por mujer. Sin embargo, la presidenta del INE recordó
ayer que, aún en ese supuesto, se estaría lejos de alcanzar
el nivel de reposición, situado en 2,1. También señaló
que hay que tener en cuenta la aportación a la natalidad de los
inmigrantes. Según el INE, al menos el 5% de los nacidos en España
son de madre o padre extranjero, según los datos de 1997, último
año disponible.
El tercer elemento que colabora en el aumento de la población
es la mayor longevidad. Según la oficina europea de estadísticas,
Eurostat, las españolas que nacen ahora tienen, junto con las suizas,
la mayor esperanza de vida de Europa y una de las más altas del
mundo (82,5 años). Los españoles, con 75,3 años, figuran
en el cuarto puesto continental, por detrás de suecos, griegos e
italianos.
Previsiones erróneas
Al anunciar que España ha alcanzado los 40 millones de habitantes, Alcaide reconoció que la cifra obliga al INE a rectificar sus propias proyecciones demográficas, que se tienen en cuenta a la hora de planificar servicios o infraestructuras. Las proyecciones de Estadística, realizadas con el censo de 1991, calculaban 39.489.635 habitantes en el año 2000. La cifra aumentaba hasta los 39.799.870 en 2009. A partir del año siguiente iniciaba un descenso paulatino. Para 2020 preveía 39.247.681 habitantes. |
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |