El
candidato conservador en las presidenciales de Colombia se retira
EFE
|
Bogotá
El
candidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Conservador (en el
Gobierno), Juan Camilo Restrepo, presentó ayer su renuncia y no
se presentará a los comicios del próximo 26 de mayo, en los
que se elegirá mandatario para el período 2002-2006.
Restrepo,
que fue ministro de Hacienda durante la primera parte del Gobierno del
presidente Andrés Pastrana y más tarde embajador en Francia,
hizo el anuncio en una junta de congresistas que analizó los resultados
de las elecciones parlamentarias del domingo pasado, en las que la formación
conservadora sufrió un significativo retroceso. El político,
que en diciembre fue elegido como candidato oficial conservador, dijo que
en principio no apoyará a ninguna otra candidatura, pero que no
se retirará de la vida política. Restrepo declaró
que no inscribirá su nombre ante la organización electoral,
ya que "no se logró la cohesión del partido" y consideró
"más constructivo" retirarse.
Los
conservadores perdieron varios escaños en las elecciones parlamentarias
del domingo y su presidente, el senador Carlos Holguín Sardi, si
bien resultó reelegido, dimitió ese mismo día de la
jefatura del partido. "El realismo político indica que ese grado
de cohesión no se ha logrado. Por lo tanto, me abstendré
de inscribir mi candidatura, como una contribución a la unidad de
la colectividad y a su proyección futura", manifestó el ex
candidato.
"Debo
dejar en claro que no me retiro de la vida pública, sino que, por
el contrario, sigo con más ahínco en la actividad política",
expresó Restrepo, quien agradeció el apoyo de sus seguidores
y subrayó que en situaciones graves como la de Colombia, los líderes
deben "mantener el temple".
Según
las encuestas, los favoritos en las elecciones presidenciales, en las que
se elegirá al sucesor de Andrés Pastrana, son el liberal
disidente Alvaro Uribe Vélez, el liberal oficialista Horacio Serpa
y Noemí Sanín, seguidos de lejos por el hasta hoy candidato
conservador Restrepo.
Por
primera vez desde 1823, los conservadores se encuentran sin candidato ante
unos comicios presidenciales. |