![]() |
Lunes
12 febrero 2001 |
|
- | |||||||||||||||||||
ECONOMÍA
El paro descendió en 268.200 personas en el año 2000, según la EPA Tras esta caída del 10,49%, la tasa de desempleo quedó fijada en el 13,61% AGENCIAS, Madrid
Estas cifras muestran un descenso del 10,49% del desempleo respecto de 1999. En el año 2000 se crearon en España 569.400 empleos. El año pasado se crearon 491.800 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un 3,5% más que en el año anterior. Sin embargo, el ritmo de creación de empleo se está relentizándo, ya que la tasa cayó del 4,24% al 3,5% entre el tercer y el cuarto trimestre de 2000. Sobre el total de 39,7 millones de habitantes que tiene España, la población activa en 2000 era de 16,9 millones de personas (51,44%), un 1,34% (223.200 personas más) que el año anterior. De ellos, 14,6 millones tenían ocupación y los restantes 2,3 millones estaban en paro. Mejor las mujeres, peor el sector agrícola El paro femenino ha disminuido un 10,46% (156.200 personas), frente al 10,52% (112.400 trabajadores) del masculino. Así, la tasa de paro entre las mujeres se sitúa en el 9,47%, y la de los hombres en el 19,76%. La creación de empleo ha afectado a todos los sectores económicos excepto a la agricultura, que perdió 20.200 puestos de trabajo. El sector servicios y la industria encabezaron la generación de empleo, con 309.400 y 114.800 trabajadores más, respectivamente. La construcción registró la mayor subida, con un 5,71% (87.900 personas). El desempleo disminuyó en todos los sectores, principalmente en la agricultura, con 19.100 desempleados menos, y la industria (7.600). El colectivo de los que buscan su primer empleo disminuyó en 120.800 personas, un 20,42% respecto a 1999. La creación de trabajo benefició sobre todo al grupo de edad de entre 25 y 54 años, con 280.400 nuevos empleos. El número de asalariados creció en 492.800 trabajadores (4,44%), de los que 409.800 tuvieron contrato indefinido, y el resto (83.100) suscribieron un contrato temporal. Así, la tasa de temporalidad se situa en el 31,7%. Valencia, la más afortunada El empleo subió en todas las comunidades autónomas, siendo
la que mayor crecimiento registró la Comunidad Valenciana (88.500
nuevos puestos de trabajo), seguida de Andalucía (82.500), Madrid
(74.400) y Cataluña (66.600).
|
|||||||||||||||||||||
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |