Un
'narcotúnel' entre México y EE UU
El pasadizo
tiene kilómetro y medio de largo y fue utilizado para trasladar
cocaína e inmigantes
JUAN JESÚS
AZNÁREZ |
México
El
submarino de tecnología rusa incautado al narcotráfico colombiano
en unos astilleros urbanos hace dos años fue probablemente el transporte
clandestino más atrevido de la historia, pero el más lucrativo,
durante al menos dos años, quizás haya sido el narcotúnel
entre México y Estados Unidos, descubierto esta semana en la ciudad
fronteriza de Tecate. Un pasadizo de un kilómetro y medio de largo
y 1,3 metros de ancho facilitó el acarreo hacia el mercado estadounidense
de miles de millones de dólares en cocaína, marihuana o anfetaminas,
y el paso de inmigrantes indocumentados.
El
túnel parece estar vinculado al cartel de los hermanos Arellano
Félix, en la lista de los más buscados de la Oficina Federal
contra el Narcotráfico (DEA). Estaba forrado de madera y alumbrado
en un 90% de su recorrido, disponía de ventilación y nacía
en la finca mexicana del Rancho Magisterial para terminar, detrás
de las alambradas de la línea divisoria, en una granja de cerdos
de la comunidad californiana de Tierra del Sol. Según la Procuraduría
General de la República (PGR, equivalente a fiscalía general),
la policía sospechó de una casa cuya chimenea expelía
aire húmedo, y al investigar su procedencia descubrieron el corredor.
'Por
allí transportaron miles de millones de dólares en drogas',
informó el agente estadounidense Errol J. Chávez. Agentes
del Grupo Álamo, de la Dirección General de Apoyo Táctico
de la Policía Federal Preventiva, localizaron detrás de la
chimenea sospechosa un sofisticado mecanismo de gatos hidráulicos,
y un sistema eléctrico que levantaba una plataforma de cemento,
y descubrieron unas escaleras metálicas hacia un sótano y
el arranque de unos rieles con vagonetas de carga pesada.
La
casa es propiedad del supuesto abogado José López Delgado,
residente en Tijuana. Cada 15 días se registraba movimiento de personas
y vehículos en las afueras de la finca, y ese tráfico también
alertó a las autoridades.
'Esta
obra de ingeniería sólo puede ser obra de los Arellano Félix',
declaró en San Diego (California) un portavoz de la DEA.
Los
jefes del cartel de Tijuana son tenidos como los más peligrosos
de las cuatro grandes bandas de narcotraficantes de México y, según
un informe de la agencia estadounidense, introdujeron en el mercado norteamericano
grandes cantidades de drogas con la complicidad de autoridades de los Estados
de Baja California Norte y Sur, Jalisco, Michoacán, Chiapas y Sinaloa,
a las que sobornaban con más de un millón de dólares
a la semana. Mercenarios, ex policías, ex militares y criminales
de diverso origen componen el violento ejército a sus órdenes.
La
droga transportada hasta la granja norteamericana era después cargada
en furgonetas y distribuida en Los Ángeles y otras ciudades del
sur de Estados Unidos, según fuentes oficiales. El Gobierno de Washington
confiscó recientemente propiedades de los hermanos y recomendó
no acudir a los hoteles, farmacias y otros establecimientos supuestamente
sufragados con dinero de ese cartel.
El
narcotráfico excavó otro túnel de parecida longitud
en 1990, en el límite de Tijuana, en una frontera común de
3.200 kilómetros, porosa en varios tramos, pese al aumento de las
patrullas policiales. Aquel corredor fue descubierto justo después
de haber sido supuestamente construido por Joaquín Guzmán,
alias El Chapo, acusado de haber asesinado a los mineros encargados
de la obra.
El
ingenio de los capos y su capacidad económica no parecen
tener límites. La policía colombiana localizó, en
el año 2000, un astillero clandestino cerca de Bogotá con
tecnología y manual de instrucciones rusos que fabricaban un submarino
capaz de transportar 200 toneladas de cocaína. 'Estaba terminado
entre un 30% y un 40%, y con su cuarto de máquinas listo', informó
el entonces general Luis Ernesto Gilibert, director de la Policía
Nacional. 'Es una mole de hierro grandota, muy bien terminada, que seguramente
iba a servir para sacar mucha cocaína de este país hacia
el exterior', añadió. |