COLOMBIA, ¿el Dorado?
Nombre oficial: |
República de Colombia |
Independencia: |
20 de julio de 1810 |
División administrativa: |
(desde julio de 1991) 32 departamentos y el distrito capital |
Jefe de Estado: |
Presidente; elegido por un período de 4 años por voto
nacional, y no puede ser reelegido para el siguiente período |
Cuerpo Legislativo: |
Congreso. Está formado por el Senado y la Cámara de Representantes.
Los miembros son elegidos por un período de 4 años |
Edad para votar: |
18 años |
Capital: |
Bogotá (aprox. 5.2 millones de habitantes) |
Otras ciudades |
Medellín (aprox. 1.6 millones), Cali (aprox. 1.7 millones),
Baranquilla (aprox. 1 millión) |
Vecinos: |
Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela |
Geografía: |
La Cordillera de los Andes recorre el país de norte a sur dividida
en tres ramas: la Cordillera Occidental -próxima al Pacífico-
la Central y la Oriental, separadas por los amplios valles del Cauca y
del Magdalena. Al norte de los Andes se abre el delta pantanoso del Magdalena;
al oeste, la planicie del Pacífico, y al este se extienden llanuras
de selvas y sabanas que descienden hacia el Orinoco y el Amazonas. |
Recursos naturales: |
Petroleo, carbón, oro, platino, plata, esmeraldas |
Principales productos agrícolas: |
café, maíz, arroz papas, frutas y flores, caña
de azúcar |
Productos de exportación: |
Café, cocaína (ilegal), algodón, cacao, cuero,
textiles, petróleo, plásticos, frutas, flores, hierro, acero,
ropa. |
Moneda: |
Peso (pulsa aquí para ver los billetes) |
Idioma: |
Español |
PRIMEROS POBLADORES
Cuando llegaron los españoles en el siglo XV tres grandes
familias de indígenas poblaban el territorio colombiano:
la cultura Chibcha, ubicada en los altiplanos y zonas frías
del centro del país y en la "Sierra Nevada de Santa Marta".
la Caribe, localizada en el litoral del Océano Atlántico
y
la Arwac, en las regiones de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá.
La familia Chibcha, una de las más numerosas y con mayor
grado de desarrollo intelectual, tuvo un avanzado conocimiento en las matemáticas,
empleó un calendario que le permitió manejar la agricultura
y celebrar las fiestas religiosas y utilizó la escritura jeroglífica.
Debido a su dispersión no formaron un pueblo único. Dentro
de la familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Tairona. La base
|