'Abre los ojos', de Amenábar, gana el gran premio del Festival de Tokio
El director español anuncia que rodará una película de terror
EFE, Tokio
La película Abre los ojos del joven director español
Alejandro Amenábar, ha sido galardonada con el Gran Premio del XI
Festival Internacional de Tokio, clausurado ayer. La película española
fue seleccionada entre 530 filmes procedentes de casi medio centenar de
países. "Me gustaría que Abre
los ojos conecte con una sociedad que aprecia tanto los avances
tecnológicos como es Japón", afirmó el realizador,
de 25 años.
![]() del Festival de Cine de Tokio (EFE). |
Durante un diálogo con los espectadores tras uno de los pases
en Tokio, Alejandro Amenábar dijo sentirse orgulloso del éxito
que el filme ha obtenido en todo el mundo y afirmó que volvería
a rodarla "exactamente igual si tuviera que hacerlo".
"Creo que Abre los ojos ha conseguido el objetivo de conexión
con el público , aunque no sé a qué nivel, emocional
o qué", dijo. También confirmó que los derechos de
la película han sido adquiridos por Tom Cruise para hacer una versión
hollywoodense del filme español.
Amenábar reveló que su nuevo proyecto es una película
de terror a la que pretende dar un toque personal, diferente al de Hollywood,
para construir una obra de miedo sin derramar una gota de sangre. "Aunque
mis productores me han prohibido terminantemente hablar de ello, haré
una película de terror en la que quiero rescatar elementos propios
del género", afirmó. "Hollywood lo muestra todo y el género
requiere no hacer eso". Añadió que rechazaría hacer
"películas en blanco" en la meca del cine estadounidense si se lo
propusieran, aunque sí aceptaría direcciones "de algo que
me guste, como El silencio de los corderos".
El palmarés
El Premio Especial del Jurado en el festival japonés fue a parar a la película Daun Di Atas Bantal (Hoja de almohada) del indonesio Garin Nugroho, cruda descripción de la vida callejera de los niños sin hogar en la antigua capital indonesia de Jogyakarta, y el desmoronamiento de sus sueños con finales trágicos. La distinción a la mejor contribución al arte fue compartida por la película canadiense The Red Violin (El violín rojo), de Francois Girard, y Smoke Signals (Señales de humo), de Chris Eyre, de EE UU.
El galardón al Mejor Actor recayó en Brad Renfro por su interpretación en Apt Pupil, adaptación de la famosa novela de Stephen King, dirigida por Bryan Singer, sobre las relaciones de un estudiante con un criminal de guerra nazi. El premio a la Mejor Actriz fue para la japonesa Maki Miyamoto, la geisha de Omocha (Juguete) que dirigió Kinji Fukasaku. El Mejor Director, a juicio del jurado, fue el inglés de 29 años Guy Ritchie, que con Lock, Stock and two smoking barrels, una historia de cuatro jóvenes en los bajos fondos de Londres, ha hecho su primera incursión en la dirección cinematográfica.
El Premio de Oro de Tokio al realizador revelación más joven, dotado con diez millones de yenes (casi 13 millones de pesetas) fue para el surcoreano Lee Kwangmo, que dirigió Primavera en mi pueblo, cinta que narra la vida de una pequeña villa durante la guerra de Corea en 1952, y que sobrevive económicamente gracias a la ayuda de una base americana. El segundo premio de esta sección dedicada a los jóvenes directores, con cinco millones de yenes, fue para Nuri Bilge Ceylan, por Kasaba, en la que describe el paso de tres generaciones en una familia de una pequeña aldea de Turquía.
El jurado del Festival, presidido por el inglés Jeremy Thomas, productor entre otras de El último emperador, de Bernardo Bertolucci, escogió los ganadores entre 17 películas finalistas para la Competición Internacional de un total inicial de 530 realizaciones procedentes de 45 países de todo el mundo.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid