El gobernador de Puerto Rico no logra integrar a la isla en EE UU
La Casa Blanca dice que trabajará para "aclarar" el voto
JUAN CAVESTANY, ENVIADO ESPECIAL,
San Juan
Y ahora ¿qué? Ésa es la pregunta que planeaba ayer sobre Puerto Rico, después de que sus habitantes rechazaran en referéndum incorporarse a Estados Unidos como un Estado más. Es la tercera vez desde que, hace cien años, finalizara la soberanía española en que los puertorriqueños reafirman así su identidad en las urnas. El gobernador, Pedro Rosselló, partidario de
la integración, diseñó una papeleta electoral amañada, según la oposición y los analistas y le salió el tiro por la culata.
![]() lugar desde donde siguió el escrutinio (L. Sladky). |
A los puertorriqueños les ofrecieron cuatro propuestas de relación con EEUU y eligieron la quinta columna: "Ninguna de las anteriores" (un 50,2%). La anexión a EEUU fue respaldada por un 46,5%. El resto votó por la independencia. Acudió a las urnas el 71% de los 2,2 millones de ciudadanos registrados.
Aclarar la elección
La Casa Blanca emitió un comunicado tras conocerse el escrutinio final diciendo que el presidente Clinton "trabajará con miembros del Congreso y el pueblo de Puerto Rico para ayudar a los puertorriqueños a que puedan aclarar su elección de entre las distintas opciones". La Administración de EE UU ya había dicho que no consideraba la quinta columna como una opción política. Pero ahora nadie puede ignorar el peso político real de 784.000 votos por "ninguna de las anteriores".
Estos votos han venido a decir que, pese a no poder votar al presidente de EE UU y a no tener representación en el Congreso, los puertorriqueños no están del todo mal con su actual estatuto de ciudadanía a medias, que les permite instalarse en cualquier punto de EE UU, y a través del cual reciben 10.000 millones de dólares al año en ayudas federales sin tener que pagar más impuestos que los locales. También ha sido un voto de castigo para el gobernador Rosselló y su imposición de un nuevo referéndum después de que la estadidad (integración) fuera derrotada en 1967 y en 1993.Sin embargo, no es exactamente un voto a favor de la actual relación con EEUU, que incluso la oposición cree que es mejorable. Se trata, en resumen, del rechazo de un posible camino irreversible hacia la anexión total.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid