El príncipe Felipe lleva a Honduras el mensaje de solidaridad de la sociedad española
El heredero de la Corona inicia una gira por los países afectados por el huracán 'Mitch'
MAITE RICO,
Tegucigalpa
Felipe de Borbón comenzó ayer en Honduras un recorrido por la ruta de la destrucción que el huracán Mitch ha dejado en Centroamérica. En una visita marcada por la austeridad, el príncipe de Asturias trajo hasta Tegucigalpa, la maltrecha capital hondureña, ese mensaje de solidaridad que España ha enviado de forma tan rotunda, y que transmitirá después a Nicaragua, El Salvador y Guatemala. "Vengo a dar testimonio de todo el esfuerzo del Gobierno y de la sociedad española en su conjunto", afirmó el príncipe a su llegada.
![]() Honduras, Mary Flake Wood, a su llegada ayer a Tegucigalpa (AP). |
El país que recibió a don Felipe es, desde luego, muy distinto a aquel que visitó hace apenas once meses, con motivo de la toma de posesión del actual presidente, Carlos Flores. Entonces Honduras inauguraba, esperanzada, una nueva etapa política y económica. La prensa, incluso, bromeó sobre la cantidad de "corazones derretidos" que el hijo de los reyes había ido dejando a su paso.
Ayer, el Príncipe de Asturias encontró una Honduras desecha, con la economía reventada, las infraestructuras desarticuladas y la población todavía en situación de emergencia. Mitch se ha cebado con esta pequeña república, que junto a su vecina Nicaragua y a Haití constituyen el trío más pobre de América Latina. Aproximadamente la mitad de los tres millones de damnificados son hondureños, como también lo son 6.500 de los 11.000 muertos que el huracán ha dejado en Centroamérica.
Mensaje de aliento
Don Felipe llegó acompañado del vicepresidente, Francisco Álvarez Cascos, y de dos secretarios de Estado: Fernando Villalonga, de Cooperación, y Elena Pisonero, de Comercio. Su primera actividad oficial fue una cálida entrevista con el presidente Flores. A la descripción de los efectos del huracán que hizo el mandatario, respondió con un mensaje de aliento de España, que siente "muy de cerca" la tragedia hondureña.
El príncipe pudo comprobar las dimensiones de la catástrofe durante un recorrido por las áreas más castigadas de Tegucigalpa, donde el desbordamiento del río Choluteca se llevó diversos barrios de la zona ribereña. Una reunión con miembros de las organizaciones no gubernamentales españolas que están trabajando en Honduras cerraría por la noche el programa.
Don Felipe vino prácticamente con el pan bajo el brazo. En las horas previas a su llegada, Honduras recibió alborozada la decisión del Gobierno español de condonar parcialmente la deuda a los países centroamericanos afectados por Mitch y de crear un importante fondo de ayuda de emergencia.
La visita del Príncipe de Asturias humaniza esas iniciativas, le presta un rostro, algo que en algunos sectores hondureños se echaba en falta, sobre todo ante la intensa presencia física de países como México y Francia, que han enviado diversos contigentes para las tareas de reconstrucción, y ante el desfile de personalidades estadounidenses, como el ex presidente George Bush, Tipper Gore, mujer del vicepresidente Al Gore, y, el lunes próximo, Hillary Clinton.
El viaje de don Felipe, dicen fuentes de la Casa Real, se ha realizado en la primera oportunidad que ha sido posible, teniendo en cuenta las agendas de los mandatarios centroamericanos: "En ningún momento se ha buscado la inmediatez, sino las mejores condiciones de las autoridades de estos países, que han estado completamente centradas en la emergencia. No tiene mayor utilidad una visita porque se produzca antes " .
En el mismo sentido se pronunció Francisco Álvarez Cascos, que instó a no prestar importancia a ciertos "efectos ópticos". "España", dijo, "ha preferido atenerse a las demandas de Honduras y evitar la avalancha de iniciativas que en estas situaciones puede generar efectos adversos de superposición de equipos y medios".
El Gobierno aprueba ayudas por más de 27.000 millones
EL PAÍS,
Madrid/Barcelona
El Gobierno español aprobó ayer ayudas para Centroamérica por un valor de 18.192 millones de pesetas, la mayoría de los cuales se destinarán a fondos de ayuda al desarrollo, según explicó ayer el vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato. Además, España enviará 1.600 millones de pesetas en ayuda humanitaria a la zona y condonará -perdonará los pagos del principal y los intereses pendientes- la deuda externa de cinco países de la zona por un valor de 8.537 millones de pesetas. La suma total de las ayudas españolas asciende así a más de 27.000 millones de pesetas.
Rato añadió que la ayuda española se complementará con el buque anfibio Galicia, -que partirá mañana, domingo, de Rota con ingenieros y zapadores del Ejército a bordo y 1.200 toneladas de ayuda humanitaria- y tres helicópteros para facilitar las comunicaciones y la llegada de la ayuda.
El Ejecutivo español también aprobó ayer el envío de tropas españolas que participarán en labores de reconstrucción a petición de los países afectados.
Las naciones a las que llegarán las sumas aprobadas por el Ejecutivo son Nicaragua, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Belice.
La Fundación La Caixa distribuirá 500 millones de pesetas en los próximos cinco años para financiar proyectos en los países afectados por el huracán Mitch.
La donación surge de la decisión de La Caixa de duplicar la dotación económica de ayudas a proyectos de cooperación internacional al desarrollo.
Esta ampliación de fondos se destinará a los proyectos presentados que se centren en los países centroamericanos afectados por el huracán Mitch.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid