La historia de estos dos países ya registraba un enorme parecido en cuanto a su cultura y tecnología hacia el año 1500. Mientras que Manco Cápac fundaba en Perú el Cuzco, la cual pasaría a ser en el futuro la capital del gran Imperio Inca, en el valle de México sería el Imperio Azteca el que llegaría a prevalecer.
Cuzco ha sido designada la "Capital Arqueológica de Sudamérica" por su arquitectura y extraordinario colorido. Sus edificios coloniales se combinan suavemente con el modernismo actual, sin dejar que su orgulloso pasado Inca se borre en lo más mínimo. El Cuzco y las cercanas ruinas de Machu Picchu son las mayores atracciones turísticas del Perú.
La ciudad de Lima es el lugar donde se centralizan la administración
de las actividades comerciales, sociales y culturales. Además se
puede visitar el bello centro histórico, las extensas plazas y los
lugares donde Rosa de Lima y Fray Martín de Porres grabaron sus
nombres en las páginas de la historia universal.
Fue construida por "los hijos del Sol" y que por más de 600 años una espesa vegetación escondió sus templos construidos de piedra, tumbas, acueductos y fuentes, hasta que un explorador norteamericano, Hiram Bingham, profesor de Historia de Latinoamérica la descubrió en 1911. Hoy en día Machu Picchu es parte del "Patrimonio Cultural de la Humanidad". |
Y si desea comprar artesanías sólo tiene que pasearse por sus tiendas, donde encontrará inigualables piezas de arte, las cuales provienen de todas las regiones del Perú.
Y en la cocina se sigue conservando platillos a base de maíz y pescado como en la época prehispánica. El cebiche de pescado cocido con limón y acompañado con un trozo de choclo (mazorca de maíz), y el ají de gallina con papas, huevos cocidos son dos platos típicos. Para calmar la sed, puede beber chicha morada, una bebida fresca de choclo morado fermentado.
El Parque Nacional del Huascarán es uno de los atractivos principales del Perú. En su interior se puede apreciar las espectaculares conformaciones de piedra y verdor hechas a través de los siglos por las manos de la naturaleza. Además del pico Huascarán, el más alto del Perú, en plena Cordillera Blanca se encuentran el callejón de Huaylas y la Laguna de Llanganuco.
Y sin duda alguna uno de los misterios del Perú y sus antepasados son las Líneas de Nasca,las cuales traspasan la frontera de lo imaginable. La asombrosa manera con la que fueron diseñadas y conceptualizadas, por las antiguas culturas peruanas.
En, 1927 el investigador Paul Kosok escuchó hablar de las líneas o trazos sobre el suelo de las Pampas de Nasca y más allá de una simple curiosidad, Kosok comenzó su investigación ese mismo año. Limpió cuidadosamente el piso en forma uniforme los trazos de ese lugar, observando cómo aparecían diversas figuras geométricas: triángulos, rectángulos, cuadrángulos, etc.
Las líneas se orientaban hacia múltiples direcciones,
como finas veredas y caminos. Grande sería su sorpresa cuando de
aquellos trazos comenzaban a surgir dibujos como el de un pájaro
volando, de casi 300 metros de largo, un lagarto de 180 metros y un pelícano
de 135 metros, entre otras figuras. (Estas líneas sólo se
pueden distinguir plenamente desde la altura). Kosok pensó que se
encontraba ante el Libro de Astronomía más Grande del Mundo.
Algunos estudios posteriores demostraron que los nascas construyeron estas
líneas con el objeto de marcar las diferentes fechas del calendario
astronómico, sea la llegada de las estaciones del año y otros
sucesos relacionados con sus actividades productivas.
El Perú, divido en costa, sierra y selva, posee una variedad de climas. En la costa, las playas son excelentes para los deportes acuáticos: esquí, navegación a vela, surf, windsurf, etc.
Aunque Lima está rodeada de playas, las mejores se encuentran al sur de la capital, tales como El Silencio, Señoritas, Punta Hermosa, Santa María y Cerro Azul, entre otras.
En el sur, cerca de Paracas encontramos la Isla San Gallán, parte de una reserva natural donde se reproducen abundantemente los lobos marinos.
En Arequipa tenemos el convento colonial de Santa Catalina, una pequeña ciudadela donde las monjas vivían en clausura.
Hacia el norte, en el departamento de Piura, se puede encontrar sol todo el año y los amantes del surf disfrutarán de olas perfectas en la playa de Máncora.
Cerca de Máncora está Punta Sal, donde el turismo se ha desarrollado en lo últimos años.
En cuanto a la gastronomía, el pescado es el rey de la mesa peruana. Además del cebiche, están otros platos a base de pescado y mariscos, como el tiradito, la jalea, el sudados y el escabeche, entre otros. Los dulces también son parte importante de la comida peruana, algunos incluso hechos con frutas se conocen en estas tierras desde antes de la llegada de los españoles, como la lúcuma.
En el departamento de Puno, en la frontera con Bolivia, encontramos el lago navegable más alto del mundo, el gran Lago Titicaca y con las islas flotantes donde viven los Uros, aborígenes del sudeste peruano.
Como usted puede ver, para viajar a Perú sólo tiene que tener voluntad. El resto lo ponen las bondades geográficas y los habitantes de este país de ensueño.
20 de Enero al 2 de febrero
Concurso Nacional de Marinera Norteña -- Trujillo
2 al 14 de Febrero
Fiesta de la Virgen de la Candelaria -- Puno, Ayacucho
15 al 21 de Febrero
Carnavales -- Cajamarca, Ayacucho Cuzco, Puno, Junín, Valle
del Mantaro, Ucayali
Segunda Semana de Marzo
Festival Internacional de la Vendimia -- Ica
13 al 20 de Abril
Concurso Nacional del Caballo Peruano de Paso -- Pachacamac (Lima)
Primera Quincena de Mayo
Festival Nacional del Pisco -- Lunahuaná, Cañete, Lima,
Ica
20 al 29 de Junio
Semana Turística de Iquitos -- Iquitos (Loreto)
22 al 25 de Julio
Festival Internacional de la Vicuña -- Pampa Galeras (Ayacucho)
23 al 30 de julio
Semana de Cuzco -- Cuzco (Diversas festividades locales e institucionales)
24 de julio
Inti Raymi -- Cuzco
27 al 29 de Julio
Fiestas Patrias -- Celebración a Nivel Nacional
15 de Agosto
Aniversario de Arequipa -- Arequipa
25 de agosto
Semana Turística de Ayacucho -- Ayacucho
30 de agosto
Festividad Patronal de Santa Rosa de Lima -- Lima, Ocopa (Junín)
22 al 30 de Septiembre
Festival Internacional de la Primavera -- Trujillo (La Libertad)
Todo el mes de Octubre
Feria Taurina del Señor de los Milagros -- Lima
18 al 28 de octubre
Festividad del Señor de los Milagros -- Lima
1 y 2 de Noviembre
Fiestas de Todos los Santos -- Ancash, Cuzco, Piura
3 de noviembre
Festividad de San Martín de Porres -- Lima
2 al 9 de Diciembre
Aniversario de la batalla de Ayacucho -- Ayacucho
Todos los artículos
son de
la
Revista EnteraTe