Descubierta una fosa clandestina con 22 cadáveres en Guatemala
EFE,
Guatemala
Los restos de 22 personas, al parecer campesinos que fueron asesinados en 1981, han sido localizados en un enterramiento clandestino en el departamento noroccidental de Quiché, según informó ayer el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). Según el GAM, que aglutina a familiares de 45.000 desaparecidos por motivos políticos, los restos humanos fueron encontrados en el cantón Chupol, del municipio de Chichicastenango (Quiché).
Las exhumaciones comenzaron en enero pasado en esa región, una de las más golpeadas durante el pasado conflicto armado, y de las 22 osamentas, sólo dos han sido identificadas, la de la menor Rosa Morales Mateo y la del adulto Domingo Morales Morales, precisaron las fuentes.
Algunas de las osamentas estaban atadas de pies y manos, y otras corresponden a niños, dijo el GAM, que atribuye la matanza al Ejército y a las desaparecidas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Durante el conflicto armado guatemalteco se perpetraron 669 masacres, según el informe Guatemala, memorias del silencio, que la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) presentó el pasado 25 de febrero.
La mayoría de matanzas (626) fueron atribuidas por la también llamada Comisión de la Verdad al Ejército, 32 a la guerrilla y el resto a otros autores no identificados.
Según la CEH, sólo en el departamento noroccidental del Quiché hubo 344 masacres, es decir, más de la mitad de las registradas en el país durante la guerra. Para el próximo lunes, otra institución humanitaria, la asociación Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (Famdegua), ha anunciado que comenzarán a practicar exhumaciones en un cementerio clandestino en Petanac, San Mateo Istatán, en Huehuetenango.
Testigos en el 'caso Gerardi'
Por otra parte, dos nuevos testigos del asesinato del obispo auxiliar de Guatemala Juan Gerardi, ocurrido el 26 de abril de 1998, serán presentados mañana, jueves, ante el tribunal que lleva el caso, anunció ayer la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHA).
El asesor legal de la ODHA, Mynor Melgar, dijo que los dos testigos, a los que no identificó, serán presentados como "prueba anticipada" ante el juez Henry Monroy, titular del Tribunal Segundo de Primera Instancia Penal.
Melgar explicó que las dos personas están relacionadas con la declaración que hizo al tribunal el taxista Diego Méndez Perussina, sobrino de un ex ministro de la Defensa.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid