El País Digital
Lunes
8 febrero
1999 - Nº 1011

EE UU reinicia la expulsión masiva de salvadoreños

Washington había suspendido las deportaciones para ayudar a los países afectados por el 'Mitch'

JUAN J.DALTON, San Salvador
Las autoridades migratorias de Estados Unidos han reiniciado la deportación de inmigrantes ilegales salvadoreños, pese a que la medida estaba prevista para el 8 de marzo próximo. Entre el jueves y viernes pasado arribaron a esta capital unas 130 personas, 100 de ellas con antecedentes penales en distintas ciudades norteamericanas.

La embajada de Estados Unidos en esta nación centroamericana confirmó ayer las deportaciones por medio de un comunicado en el que manifestó que "la suspensión de deportaciones no se aplicaba a individuos con historial delictivo". En diciembre pasado, Washington anunció una moratoria en la expulsión de salvadoreños y guatemaltecos (hasta el 8 de marzo) para beneficiar a El Salvador y Guatemala debido a los estragos provocados por el huracán Mitch, en noviembre anterior.

Thomas Genton, vocero de prensa de la embajada de Estados Unidos en San Salvador, aseguró que este años serán deportados unos 5.200 salvadoreños ilegales, de los cuales el 30%, unos 1.500, tienen antecedentes penales de gravedad.

El año pasado fueron deportados 5.300 ilegales salvadoreños, 1.690 de los cuales cometieron graves delitos en Estados Unidos. Lo más probable es que en la actualidad estos delincuentes, según las autoridades, se dediquen a acciones criminales. A El Salvador se le considera en foros internacionales como la nación más violenta y una de las tres más pobres del continente americano.

Cifras oficiales indican que en este país se cometen 21 homicidios diarios y la pobreza afecta al 70% de la población. La medida sorprendió al Gobierno del conservador Armando Calderón Sol, que incontables veces ha abogado, incluso en Washington mismo, por la no deportación de salvadoreños. En Estados Unidos residen 1,5 millones de salvadoreños (de los 5,9 millones del total de la población), que aportan la cifra más elevada de los ingresos externos, unos 1.200 millones de dólares, casi cuatro veces lo que significan las exportaciones del café, el principal producto nacional.

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid