![]() Martes 31 agosto 1999 - Nº 1215 |
La fusión de Pryca y Continente controlará el 22,4% del mercado español de hipermercados
Carrefour-Promodès facturará 8,9 billones y será el segundo grupo del mundo y el primero de Europa
OCTAVI MARTÍ, París
"Estamos escribiendo un capítulo nuevo de la historia mundial
del comercio", dijo ayer un radiante Daniel Bernard, presidente director-general
de Carrefour, como colofón al anuncio de su próxima fusión
con Promodès. La sociedad resultante, que conservará el nombre
de Carrefour, será líder en Europa y segunda en la clasificación
mundial, sólo detrás del grupo estadounidense Wal-Mart. Su
cifra de negocio será de 54.000 millones de euros (8,9 billones
de pesetas). En España, el gigante controlará un 22,4% del
mercado de grandes superficies a través de Pryca y Continente.
![]() |
Según datos de la Dirección General de Comercio Interior,
Promodès controla en España un 13,52% del mercado, mientras
que Pryca controla un 8,90%. Carrefour se situará de esta forma
muy por delante de su inmediato seguidor en España, el también
grupo francés Auchan que, a través de Alcampo y Sabeco, tiene
una cuota de mercado del 7,47%.
En total, el nuevo grupo dispondrá de 8.800 establecimientos
en 26 países y empleará a 240.000 personas, de ellas 110.000
en Francia. En ese país controlará también el 25%
del mercado y será líder como en España, Portugal,
Bélgica, Grecia, Brasil, Argentina, Taiwan, Corea o Indonesia. La
fusión deberá ser comunicada a la Comisión Europea
en Bruselas en una semana a partir de su firma. Bruselas, a su vez, dispondrá
de un mes para dar o para negar su visto bueno a la operación.
"En 1992, Carrefour estaba presente en 5 países, y ahora lo estamos
en 26", explicó Daniel Bernard, al tiempo que repetía que
su matrimonio con Promodès es "una medida de ataque, creadora de
riqueza, en modo alguno defensiva".
Lo cierto es que Daniel Bernard y Paul-Louis Halley, presidente director
general de Promodès, han precipitado este acercamiento para protegerse
del apetito de sus competidores europeos y americanos. La compañía
estadounidense Wal-Mart desembarcó el año pasado por primera
vez en Europa comprando el alemán Wertkauf, y luego adquirió
el británico Asda. Hace pocas semanas, Wal-Mart tentó al
francés Auchan con 15.400 millones de euros (2,56 billones de pesetas).
También el grupo holandés Ahold se ha referido varias
veces a Carrefour como un "socio potencial", y Bernard temía no
poder conservar el control de su grupo, entre otras cosas porque sus accionistas
de referencia, las familias Badin y Defforey, no conservan más allá
del 14,29% de los derechos de voto y menos del 9% del capital. Y Ahold
no sólo coqueteaba con Carrefour, sino que también había
hecho ya algunos intentos de aproximación hacia Promodès.
La OPA amistosa entre Carrefour y Promodès se concretará
en un intercambio de seis acciones de Carrefour por una de Promodès.
Ayer, en la Bolsa española, tras cinco horas de suspensión
de la cotización por decisión de la Comisión de Valores,
las acciones de Pryca y de Continente ganaron, en apenas dos horas, un
12%. Pryca tiene como principales accionistas, además de Carrefour,
a la Banca March (9,9%) y al Grupo Deya (6,9%); Continente, por su parte,
cuenta entre sus accionistas principales con Alfonso Merry del Val, director
general del grupo. Otra entidad española, el BBV, controla el 3,9%
de Promodès.
Bernard y Halley negaron que la fusión, que esperan culminar
el próximo 2 de noviembre, vaya a suprimir empleos. Las principales
marcas del nuevo grupo serán las ya mencionadas Continente, Carrefour,
Pryca, Día y Champion, además de Tia, Codec, De, Shopi, Stoc
o Picard. Si en el sector alimentario Carrefour será un gigante
capaz de imponer precios cada vez más ajustados a los productores,
también jugará un papel notable en terrenos como la microinformática
o la telefonía móvil.
Promodès-Halley y Carrefour-Bernard se necesitaban mutuamente.
Carrefour está muy presente en las grandes ciudades, mientras que
Promodès está bien instalado en ciudades medianas. En el
nuevo organigrama empresarial de Carrefour, el presidente director general
será Bernard (ex directivo del grupo alemán Metro), un empresario
que ha impulsado la internacionalización de Carrefour, que ha impuesto
la semana laboral de 35 horas y que no acepta alimentos genéticamente
modificados.
Para Paul-Louis Halley lo importante es que se convierte en el primer accionista del nuevo mastodonte. Halley tiene 65 años y se jubila. Para él no se trataba de seguir al frente de la empresa creada por su padre, sino de preservar intereses familiares. Su hombre de confianza, Luc Vandevelde, es el nuevo número dos de Carrefour. Dos españoles figuran también bien situados en Carrefour. Se trata de Alfonso Merry del Val, director general del grupo para España con la excepción de los almacenes Día, y Javier Campo responsable de esta última cadena.
Recelo de los consumidores y organizaciones de agricultores
EL PAÍS, Madrid
Sindicatos, organizaciones agrarias, partidos y asociaciones de consumidores
recibieron ayer, con recelo y cierto temor, el anuncio de constitución
del gigante europeo de la distribución comercial. Las repercusiones
que la gran operación pudiera tener sobre la competencia y en la
fijación de precios estuvieron presentes en las declaraciones producidas
ayer.
• PSOE. El Grupo Parlamentario Socialista solicitó la
compareciencia del presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia,
Amadeo Petitbó, ante la Comisión de Economía del Congreso
para que informe de "las consecuencias" de la operación sobre "el
comercio, la distribución minorista y, en general, para el conjunto
de los consumidores".
• Copyme. La Confederación General de la Pequeña
y Mediana Empresa (Copyme) consideró la operación "una mala
noticia" para la libre competencia y la concurrencia, ya que la capacidad
de presión del nuevo grupo "se incrementará".
• Confederación de Comercio. Para la Confederación
Española de Comercio (CEC), con la fusión de Pryca y Continente
se extiende el monopolio en el comercio. El presidente de la CEC, Salvador
Santos, señaló que "esas grandes concentraciones parece que
van en contra de la política de la UE".
• COAG. La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas
(COAG) calificó la operación de "preocupante" para el campo
español. "Si antes había que pelear contra un gorila", aseguró
el portavoz de la organización, Antonio Castellanos, "ahora tenemos
delante a King Kong".
• UCE. La Unión de Consumidores de España (UCE)
reclamó al Ministerio de Economía que elabore con rapidez
un informe sobre los posibles efectos de la fusión. En opinión
de esta organización, hay que confiar en que la fusión sirva
para hacer "más competencia al gigante español [El Corte
Inglés]".
• OCU. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
manifestó su temor ante una posible subida de precios si proliferan
acuerdos como el suscrito entre Pryca y Continente. Para la OCU, los primeros
que pueden sufrir serán los proveedores, "a los que intentarán
apretar más las tuercas".
• UGT. El sindicato hizo público un comunicado en el que
expresó la preocupación "de que esta fusión tenga
repercusiones negativas sobre el empleo". UGT ha solicitado una reunión
urgente con las dos empresas implicadas en la operación para solicitar
más información.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid