El País Digital
Jueves 
2 septiembre 
1999 - Nº 1217
 
INTERNACIONAL
Cabecera

Mireya Moscoso asume la presidencia de Panamá para tomar el control del Canal 

La viuda del presidente Arias es la primera mujer al frente del país 

MIREN GUTIÉRREZ, Panamá 
Mireya Moscoso, viuda del caudillo Arnulfo Arias, es desde ayer la primera mujer en llegar a la presidencia panameña. La toma de posesión, que estaba prevista por la mañana, comenzó con un retraso importante debido a que el acto anterior, la constitución de la Asamblea, tampoco se inició a su hora. Moscoso prometió instituir "un gobierno para los pobres" y administrar con "transparencia, eficacia y responsabilidad" el canal de Panamá, cuyo control recibirá su país de Estados Unidos a finales de año. 
 
Moscoso saluda a sus partidarios tras asumir
la presidencia ayer en el Estadio Nacional (AP).
Más de 25.000 panameños esperaron más de tres horas en el nuevo Estadio Nacional de béisbol para ser testigos de la toma de posesión de Moscoso. A la ceremonia asistían también como testigos de excepción cuatro presidentes latinoamericanos, entre ellos, el de Venezuela, Hugo Chávez, que fue muy aclamado por la multitud, y el príncipe Felipe, en representación de España.
 
 

En su alocución, dominada por palabras como "pueblo", "nación" y "pobreza", Moscoso se comprometió a luchar contra la marginación y "la injusticia social". Tras una ronda de agradecimientos, Moscoso perfiló algunas de las medidas que pondrá en práctica en su Gobierno. Entre ellas, una revisión de las tarifas arancelarias, que fueron recortadas a los niveles más bajos de la región durante el mandato del presidente saliente, Ernesto Pérez Balladares; la supresión de la Sala Quinta de la Corte Suprema, que fue creada por su predecesor con el nombramiento de magistrados afines, y la reforma de la Administración pública, con especial énfasis en la de la Administración de justicia.
 
 

Asimismo, la presidenta dijo sentirse privilegiada por haber sido la elegida para recibir a finales de año la soberanía del Canal y su zona adyacente, administrada hasta ahora por EE UU. El nuevo Gobierno, dijo, estimulará la creación de un "centro multimodal de transporte" en la cuenca del Canal con el objeto de aprovechar las ventajas comparativas que ofrece la vía acuática.
 
 

Moscoso lanzó proclamas nacionalistas, junto con la advertencia de que Panamá exigirá la limpieza de los polígonos de tiro en las bases militares estadounidenses, algo que ha sido un foco de divergencias con Washington.
 
 

La mandataria prometió, finalmente, desempeñar su labor con eficacia y austeridad, y fomentar la "recuperación de los valores cívicos" en una sociedad en que se está viviendo una "crisis de valores".
 
 

La toma de posesión de la nueva presidenta tuvo que retrasarse por la lentitud con que se produjo la votación para elegir al presidente de la Asamblea. Tras varios tiras y afloja, el arnulfista Enrique Garrido fue proclamado presidente del Parlamento. Garrido es el primer indígena (de la etnia emberá) en ocupar el cargo de presidente de la Asamblea de Panamá. 

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid