Martes 
9 noviembre 
1999 - Nº 1285
CULTURA
Cabecera
MARC ANTHONY • CANTANTE 

"Mi ejemplo es Rubén Blades" 

CARLOS GALILEA, Madrid 
Tiene 31 años, la presencia escénica de una estrella rock y una voz poderosa que no se espera de su físico aparentemente frágil. Ha llenado dos veces el Madison Square Garden, es número 6 en la lista de ventas de EE UU, el presidente Clinton le invita a cantar en la Casa Blanca y le entrevistan en los programas de mayor audiencia en Estados Unidos. Acaba de lograr otro disco de oro por Marc Anthony, actúa en la nueva película de Martin Scorsese y se le puede oír en las bandas sonoras de La máscara del Zorro o Novia a la fuga. "No he tomado la decisión de ser cantante. Me puse a pensar en eso el otro día: '¿Cuándo lo decidí yo?' Nunca", asegura.
 
 

"Nadie sabe que desde muy joven me expresaba cantando y no gagueaba", confiesa este neoyorquino que ha grabado con mujeres como Jennifer López y que siente veneración por Arianna, su hija de cinco años, a la que dedica una canción en su nuevo disco.
 
 

Sus actuaciones suelen despertar pasiones. "Mi presentación cantando salsa fue hace nueve años en uno de esos congresos de las radios musicales donde se reúnen los programadores. Nadie me conocía. Subí al escenario. 'Señoras y señores: Marc Anthony' . Yo pensé: '¡Madre mía!' Me puse a cantar bastante nervioso. Y me dije: 'tranquilo, mijo'. Pensé en mamá como si hubiese estado en la sala de mi casa. Y antes de que tú sepas, todo el mundo estaba de pie. Inmediatamente, los programadores como locos. Te juro que oí a uno decir: 'Busca su disco en la basura que creo que lo boté esta mañana".
 
 

¿Es música latina lo que ha grabado ahora? "¡No!", contesta sonriendo. "Es música pop, en inglés, ¡y ya!". "Puse tres canciones en español y una salsa como referencia. Para que vean la diferencia entre música latina y La vida loca", explica.
 
 

"Me encantaría aportar como músico, no sólo como latino", añade. "Yo empecé mi carrera, los primeros ocho años, totalmente en inglés. Música dance. Trabajé en casi 200 sencillos". Así que Marc Anthony no es el primer disco que graba en inglés. El español llegó después: "La hermana de mi socio me puso la canción de Juan Gabriel Hasta que te conocí. Estábamos frente al Madison, en un tapón de tráfico, y me dijo 'óyete esto'. Ese día cambió mi vida".
 
 

Al igual que la mayoría de los jóvenes latinos nacidos en Estados Unidos, Marco Antonio Muñiz -su verdadero nombre- es bilingüe y se ha criado entre dos culturas. Creció escuchando a Barry Manilow y Barry White. "No hay nada como eso", dice en inglés. Aunque la mayor influencia ha sido Rubén Blades. "Con 15 años me convertí en su waterboy. Estaba encargado del agua y las toallas durante los conciertos. Era mi ídolo. Todo lo que yo aprendí fue por su ejemplo". 
 

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid