![]() Jueves 18 mayo 2000 - Nº 1476 |
CULTURA
![]() |
||||||||
Carlos Santana
trae a España la "inspiración divina" de su premiado disco
'Supernatural'
El guitarrista inicia hoy una gira en Madrid que lo llevará por varias ciudades de Europa FIETTA JARQUE, Madrid
Milagrosamente -lo dice él-, porque este disco surge por inspiración
divina. "Todo lo relacionado con este disco ha salido de una forma supernatural
y divina", afirma. "El ángel Metatrón me dijo durante una
meditación que debía hacer este álbum para recordar
que los seres humanos no somos sólo carne, sino seres espirituales,
pero que no necesitamos de gurus y de papas, que lo que dice la
Biblia es cosa del pasado. Lo importante ahora es que la gente abra su
corazón para recibir instrucciones sobre una nueva forma de vivir.
Supernatural
es un disco dirigido a lo más alto de la gente, de la vida y del
mundo".
Santana dice todo esto sin la prepotencia de quien quiere imponer sus
ideas. Lo hace con una voz suave, con gestos algo femeninos y una mirada
tranquila. "Este disco tiene la intención y el propósito
de transformar el miedo y la violencia que reinan en Estados Unidos por
el uso de las armas en lo opuesto, que es la alegría y la armonía.
Esto no es un producto de Hollywood o del show business, lo hicimos
para dar inspiración y ánimo a la gente".
Metamorfosis
Pero Carlos Santana no siempre fue así. Sus tiempos salvajes
y alucinados en la época de Woodstock, su ira contra el mundo en
las épocas malas, quedaron atrás en 1995. Santana sufrió
una metamorfosis. "El Carlos Santana de los setenta se transformó
drásticamente tras una terapia. Acudí a ese tratamiento para
salvar mi matrimonio. Tenía mucha rabia y odio entonces, pero yo
ya no soy ése. Ahora no siento que todo el mundo se levanta cada
día para joderme, sino que todos nos levantamos para crear".
Está considerado como uno de los grandes guitarristas del rock,
pero él se siente más cómodo en una posición
más humilde. "Hay músicos en la calle que me matan en cinco
minutos", afirma en un español que lucha contra el inglés
que habla desde hace más de 30 años. "No compito con otros
guitarristas, no soy el rey de nada, pero, gracias a Dios, puedo expresarme
en una serie de estilos, porque parto del origen de la música africana.
Tengo alma de estudiante, no de profesor, y me gustar seguir aprendiendo".
África es otro de los temas en los que insiste Carlos Santana.
"Es importante que honremos a la música africana. De ahí
han surgido en América ritmos como la cumbia, el cha-cha-cha, el
mambo o el blues. Me gusta bañarme en esa música,
porque es también la semilla para la música del futuro",
declara. En su concierto de Madrid actúa de telonero el grupo senegalés
Touré Kunda. "Sueño con ir a África y tocar para Mandela
o Desmond Tutu. Estamos dando parte de la recaudación de esta gira
a Médicos Sin Fronteras y otras organizaciones humanitarias que
se preocupan por la educación. Las iglesias tienen mucho oro, pero
no dan de comer a la gente. La mayoría de las religiones son un
negocio, por eso no me interesan. La espiritualidad es como el agua, las
religiones son como la Coca-Cola o la Pepsi. Si vamos a entrar en un nuevo
milenio, debemos usar nuestro talento para que las personas tengan por
lo menos agua y electricidad. No hice este álbum para ganar fama
y dinero, eso ya lo tenía. Dios me dijo que lo hiciera para ayudar
a otra gente", afirma juntando las manos en gesto de oración.
Como mexicano que ha vivido la mayor parte de su vida en Estados Unidos,
Santana siente que el auge de la música latina es una oportunidad
para cambiar ciertas cosas. "Quisiera que Ricky Martin, Maná, Jennifer
López y otros artistas de origen hispano nos juntemos para cambiar
la imagen que propagan las películas de Hollywood. En ellas, las
mujeres hispanas son siempre sirvientas y prostitutas, y los hombres, delincuentes.
Si nos unimos, podemos lograr cosas muy positivas para los hispanos; no
quiero que sigamos siendo invisibles. Lo más importante es invertir
en educación. Seis de cada diez niños hispanos en EE UU abandonan
la escuela y se quedan en las calles".
Pero su defensa de la espiritualidad, de la educación y de los más desprotegidos no impide que sea partidario de la pena de muerte. "La vida es sagrada; pero estoy a favor de que a los que matan niños se los saque de este planeta", dice. "No creo en la muerte, es sólo un tránsito. Por eso creo que los que atentan contra otros deben salir con dignidad de este mundo para que no sigan haciendo daño. Lo importante es que se invierta más dinero y esfuerzos para que no se condene a inocentes. A George Bush le gusta eliminar a mexicanos y negros, y han muerto muchos sin ser culpables". F. J, Madrid
Eagle Eye Cherry es ahora músico y ayer estuvo en Madrid para
presentar su segundo álbum, Living in the present future.
Creció y se educó en Nueva York, pero decidió grabar
su primer álbum en Suecia. Ha hecho lo mismo con el segundo.
"En Estados Unidos la música está muy compartimentada",
dice. "Las radios se dedican a estilos concretos, todo es blanco o negro.
Y yo no soy ni blanco ni negro, tampoco tengo un estilo muy claro, y además
pertenezco culturalmente tanto a Europa como a EE UU. Hay algo definitivamente
esquizofrénico en mí. Por eso estaba seguro de que mi álbum
no habría funcionado bien en Estados Unidos".
Pero, afortunadamente, se equivocó. Su primer disco vendió
cuatro millones de copias en todo el mundo. Y un día Carlos Santana
lo llamó para colaborar en su nuevo proyecto: Supernatural.
" Para mí fue realmente maravilloso que él quisiera una de
mis canciones", reconoce. "Siempre lo había admirado, y su llamada
me hizo darme cuenta del alcance de mi primer disco. ¡Santana lo
había escuchado!", exclama.
Wishing it was, compuesto y cantado por Eagle Eye, se acopla
perfectamente al resto de temas del disco. Y es muy distinta de la versión
que acaba de grabar Cherry, con la participación de Santana, para
el sencillo de su nuevo álbum. "Desde el principio les dije a los
productores que para Supernatural, wishing it was debía sonar
totalmente Santana", dice, "y creo que ése es uno de lo méritos
de ese disco: todo suena a Santana. Se han hecho muchos discos mezclando
a artistas jóvenes y mayores, pero la fórmula sólo
funciona si tiene detrás una identidad muy fuerte".
Un apoyo que ha significado mucho para el joven músico. "Creo
que lo más deseable, como músico, es llegar a un punto en
el que la gente se dé cuenta de que vas a estar por ahí durante
mucho tiempo. Lo difícil es conseguir unos seguidores que esperen
tus trabajos. Ahora casi todos los artistas deben empezar de cero con cada
disco, porque la velocidad del consumo hace que gente como Britney Speers
escupa discos cada tantos meses, mientras un artista normal tarda más
en componer y grabar. Por eso creo que el apoyo de Santana ha sido importante.
Que me haya llamado para su disco es algo grande para un artista que empieza
como yo".
Películas / Discos / Libros / CD Rom / Agenda Estrenos cinematográficos / Novedades literarias / Nueva discografía / Lo último en CD-Rom |
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |