Las encuestas auguran una segunda vuelta en las elecciones
chilenas
El socialista Lagos se confirma como favorito
MANUEL DÉLANO, Santiago
Si las encuestas no fallan, el candidato a la presidencia de Chile
de la coalición de Gobierno, el socialista Ricardo Lagos, ganará
las elecciones del próximo domingo con un 45,8% de los votos, mientras
su principal oponente, el abanderado de la derecha y político próximo
al pinochetismo, Joaquín Lavín, alcanzará un 39,6%.
Así lo señala una encuesta que difundió ayer el Centro
de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) y que augura una
segunda vuelta.
Ricardo Lagos posa sobre el carrito de un
cartonero desempleado, ayer, en Santiago (Ap).
|
De producirse este resultado, al no haber un triunfador con más
del 50% de los votos válidamente emitidos, forzaría por primera
vez en la historia chilena a una definición del electorado en segunda
vuelta, la que tendría lugar el domingo 16 de enero del 2000.
La encuesta -con un margen de error del 2,3% y basada en una muestra
de 1.200 casos que representa al 67% de la población del país-,
deja en tercer lugar a la candidata comunista Gladys Marín, con
el 6,7%, seguida por el humanista Tomás Hirsch, con el 2,3%, el
ex democristiano Arturo Frei, con el 1%, y la ecologista Sara Larraín,
con el 0,3%.
El director del CERC -uno de los organismos más prestigiosos
en materia de encuestas en Chile-, Carlos Huneeus, un analista político
democristiano, afirmó que la incertidumbre es si habrá o
no una segunda vuelta.
Una predicción de este centro -teniendo en cuenta que para determinar
el porcentaje de cada candidato en Chile sólo se cuentan los votos
válidamente emitidos, descartando los nulos y blancos-, indica que
Lagos lograría un 48%, seguido por Lavín con 41,1%.
Los resultados arrojan una drástica disminución de los
indecisos, una señal de una mayor polarización del electorado.
A costa de éstos, se advierte una tendencia al alza de los votantes
de Lagos, Lavín y Marín respecto de la anterior encuesta,
hecha en septiembre.
El CERC no descarta un triunfo de Lagos en primera vuelta, si en los
diez días previos a la elección hay una concentración
de votos en los candidatos que encabezan las preferencias electorales.
En la eventualidad de una segunda vuelta, Lagos aumentaría su ventaja,
empinándose al 52% de los votos, mientras Lavín llegaría
al 40%, según la encuesta.
Al conocer los resultados, Lagos comentó "estamos en la quemada"
("estamos a punto de lograrlo") y pidió a sus partidarios hacer
el último esfuerzo para evitar la segunda vuelta. En la sede de
campaña de Lavín, entretanto, descartaron validez a la encuesta
y dijeron que CERC siempre castiga a la derecha en sus sondeos. La encuesta
también indica que una alta mayoría de los simpatizantes
democristianos, un 76%, votaría por el candidato socialista, mientras
sólo el 12% lo haría por Lavín.
Respecto a quién ocupará la jefatura del Estado, el 56%
cree que el próximo Presidente será Lagos y el 35% que será
Lavín. Encuestas anteriores situaron también a Lagos en primer
lugar, seguido por Lavín, aunque con una ventaja similar o inferior
a la que asigna el CERC.
Los comicios más reñidos
M. D., Santiago
A la caza de los últimos votos en la elección presidencial
más reñida desde la recuperación de la democracia
en 1990, los dos candidatos que encabezan las encuestas, el socialista
Ricardo Lagos y el derechista Joaquín Lavín, realizarán
sus mayores demostraciones de fuerza en sendas concentraciones en la céntrica
avenida Alameda Bernardo O'Higgins, en Santiago.
Lavín tenía previsto reunir en la noche de ayer a unos
cien mil manifestantes en su último acto en la capital y cerrará
su campaña mañana en la ciudad de Concepción, a 500
kilómetros al sur de Santiago. Para esta concentración se
han contratado entre 400 y 500 autobuses, que trasladarán gratuitamente
a los asistentes.
La cantante Miriam Hernández, intérprete de baladas, es
la figura artística que la derecha tendrá en este acto, el
cual estaba previsto que mantuviera la asepsia del estilo de campaña
del ex alcalde de la pudiente comuna de Las Condes, en el que la figura
del general Augusto Pinochet casi no ha aparecido.
Casi en el mismo lugar, pero mañana, Lagos espera reunir unos
150.000 adherentes y realizar la mayor concentración de toda la
campaña. La figura artística de este acto será el
grupo folclórico Inti Illimani, y en el escenario estarán
también numerosos actores de teatro y televisión, en lo que
han llamado una "fiesta por el triunfo", que culminará con fuegos
artificiales.
Al mismo tiempo, la comunista Gladys Marín pondrá fin
a su campaña en la ciudad de Valparaíso, a 100 kilómetros
de la capital. El esfuerzo de los laguistas se ha concentrado en los últimos
días en captar el llamado "voto útil", de aquellas personas
que, estando dispuestas a castigar al actual Gobierno votando por la candidata
comunista, se inclinen al final por Lagos para detener la arremetida de
Lavín.
|