El País Digital
Sábado 
18 diciembre 
1999 - Nº 1324
 
CULTURA
Cabecera
Milenio Latino une México y España a favor de los pueblos indígenas 

El recital de grandes figuras del pop tendrá conexión intercontinental 

EL PAÍS, Madrid 
El recital Milenio Latino, que se celebra hoy en el Palacio de los Deportes de Madrid y, simultáneamente, en las ruinas de Tenochtitlán, en la capital mexicana, unirá a músicos de ambas orillas a favor de un amplio proyecto para paliar los problemas de supervivencia de los indígenas mexicanos. Participan, desde Madrid, Ella Baila Sola, Hevia, Tam Tam Go y Eternal, entre otros. Desde México, Rosario, Manolo Tena y Navajita Plateá.

La música se asienta cada vez más como el mejor vehículo para unir grandes grupos de gente y movilizarla en torno a proyectos humanitarios. El cartel de artistas para este recital habla por sí solo: el dúo madrileño Ella Baila Sola, el gaitero asturiano Hevia, el grupo Tam Tam Go, la cantante Cristina del Valle y el guitarrista flamenco Cañizares actuarán a partir de las nueve de la noche desde Madrid.
 
 

Desde México actúan Rosario, el grupo de nuevo flamenco Navajita Plateá, el veterano rockero Manolo Tena y el cantante Carlos Cruz, que da un aire flamenco a poemas sefardíes. Uno de los dúos femeninos más populares del año, las norteamericanas Eternal, y la cantante argentina María Lavalle, entre el fado y la canción mediterránea, también se unen a este cartel.
 
 

Habrá conexiones vía satélite entre ambos espectáculos que podrán ser vistos por los espectadores de las dos ciudades en pantallas gigantes de vídeo. También se podrá seguir por Internet en tiempo real a través de ya.com. TVE emitirá un programa especial el 27 de diciembre.
 
 

El recital Milenio Latino, organizado por la Fundación de Artistas e Intelectuales por los Pueblos Indígenas Iberoamericanos, tiene unos objetivos concretos, pero también una perspectiva a largo plazo. La entrada al recital cuesta mil pesetas y los fondos recaudados se destinarán a cinco proyectos en marcha.
 
 

La Casa de los escritores en lenguas indígenas, fundada en 1996 por 70 autores mexicanos, permite el estudio, traducción y difusión de sus lenguas, además de transcribir su acervo literario oral. Hasta ahora se mantuvieron financiados por la Unesco, pero a partir de este año ya no tienen cómo sostenerse. Para ello necesitan 28 millones de pesetas.
 
 

Medicina y educación
 
 

Unas 40 familias de Triqui (Oaxaca), obligadas por su extrema pobreza a salir de su pueblo y a asentarse en un parque público desde hace ocho años, han montado un mercadillo que les sirve también de cobijo. Los fondos recaudados servirán para comprar un terreno en el que ellos mismos construirán sus viviendas. Necesitan 51,2 millones de pesetas.
 
 

En un país donde buena parte de la población recurre a la medicina popular, la capacitación de los médicos indígenas es una necesidad. Otro de los proyectos que se pondrán en marcha serán unos talleres de capacitación para médicos indígenas tradicionales de 70 organizaciones locales. Necesitan 15,5 millones de pesetas. La salud de la mujer es una de las áreas con mayores necesidades. Se desarrollarán una serie de talleres de capacitación para parteras indígenas en Chiapas y para la investigación de plantas medicinales. Necesitan 6,9 millones de pesetas.
 
 

La distancia entre las zonas deprimidas y las más desarrolladas es no sólo económica, sino también cultural. Un centro educativo para la región de Wixarika-Huichol, en el Estado de Jalisco, permitirá una educación bilingüe que garantice la supervivencia de su lengua, pero que los acerque más a la sociedad mexicana. Se requieren 6,9 millones de pesetas. El número de la cuenta corriente para aportaciones es el 0093093707, del Citibank, sucursal de la calle de la Princesa, 37, en Madrid. A partir del 27 de diciembre se puede llamar, por la noche, al 902100770. 
 

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid