EE UU desvela un plan de los paramilitares para matar
a Pastrana
Los grupos de ultraderecha controlan el narcotráfico, según
Washington
JAVIER DEL PINO, Washington
El presidente de Colombia, Andrés Pastrana, recibió
con sorpresa e incredulidad ayer las declaraciones del jefe de la policía
antidrogas de EE UU, el general Barry McCaffrey, sobre la existencia de
un supuesto plan de los paramilitares para acabar con su vida. McCaffrey
también sorprendió al asegurar que los paramilitares colombianos
"están tomando el negocio del narcotráfico en sus manos".
Albright y Pastrana, comparecen ante la
prensa tras su reunión de ayer (Reuters).
|
Pastrana y McCaffrey mantuvieron un encuentro en la Casa Blanca en el marco
de una visita oficial del presidente colombiano para buscar apoyos políticos
a un plan de ayuda a su país. Al término de la reunión,
McCaffrey aseguró que los paramilitares colombianos tienen un plan
para asesinar a Andrés Pastrana y que constituyen "el grupo más
violento y cruel que hay ahora mismo en Colombia". Según el responsable
estadounidense de la batalla contra el narcotráfico, los paramilitares
se están haciendo con el negocio de las drogas "y el Gobierno colombiano
les ha respondido con un ataque enérgico. La respuesta de los paramilitares
es un plan para asesinar al presidente Pastrana".
Para McCaffrey "no hay ninguna duda de que las autoridades democráticas
entienden que los paramilitares son también una amenaza para las
instituciones democráticas". Sin embargo, al trasladar a Pastrana
pocas horas después las declaraciones de McCaffrey, el presidente
aseguró desconocer por completo la existencia de ese supuesto plan
de magnicidio: "No disponemos de ninguna información sobre esto".
Ayer se supo que los paramilitares de ultraderecha [Autodefensas Unidas
de Colombia] asesinaron a dos personas y secuestraron a otras cuatro en
San Pedro, provincia del Valle del Cauca, tras acusarles de simpatizar
con las guerrillas.
Pastrana dedicó la jornada de ayer en Washington a persuadir
a miembros del senado sobre la necesidad de que se resucite un plan de
Bill Clinton que contemplaba ayudas de urgencia a Colombia por valor de
1.600 millones de dólares (unos 270.000 millones de pesetas). La
propuesta, destinada principalmente a combatir el flujo del narcotráfico,
pasó la prueba del Congreso de EE UU hace un mes pero quedó
estancada en el Senado.
En la jornada de ayer también mantuvo un encuentro con la secretaria
de Estado, Madeleine Albright, aunque su cita principal se produce hoy
cuando se reúne con el líder de la mayoría republicana
del Senado, Trent Lott. Aunque Lott comparte la necesidad de aprobar el
plan de ayudas, fue él mismo quien lo frenó porque no lo
considera una emergencia. McCaffrey trató de concienciar a los senadores
más reacios al plan de ayudas con la advertencia de que son "52.000
estadounidenses los que mueren cada año" por el narcotráfico
procedente de Colombia. Según McCaffrey, un retraso en la aprobación
del plan "debilitará a Pastrana y reducirá su capacidad de
combatir el narcotráfico, reformar la economía y negociar
la paz". |