El exilio radical
de Miami responde a la vuelta de Elián con la desobediencia civil
La secretaria de Justicia de EE UU asegura que "no hay fundamentos
para revertir la decisión"
ROSA TOWNSEND, Miami
La campaña para mantener al niño cubano Elián
González en Estados Unidos se intensificó ayer en Miami con
actos de desobediencia civil después de que la secretaria (ministra)
de Justicia, Janet Reno, respondiera a la solicitud de reconsideración
del caso reiterando que "no hay fundamentos para revertir la decisión
". Los exiliados cubanos intentaron paralizar la ciudad con manifestaciones
y deteniendo el flujo de tráfico, pero la convocatoria de los dirigentes
anticastristas no había sido secundada por más de un millar
de personas al cierre de esta edición.
El líder de Hermanos al Rescate, José
Basulto, habla ayer antes de ser detenido (Ap).
|
En el frente legal, los abogados ultimaban varias mociones para impedir
la repatriación del niño balsero de seis años que
fue rescatado en noviembre en las costas de Florida tras un naufragio en
el que murió su madre.
"Clinton cobarde, Miami está que arde", era una de las consignas
que gritaban los exiliados cubanos congregados en el Downtown (centro)
de la ciudad a primeras horas de la tarde. Los miembros de uno de los grupos
de manifestantes, Vigilia Mambisa, se tumbaron sobre el pavimento en los
cruces aledaños al Tribunal Federal extendiendo banderas cubanas.
Otros se sentaron en las calles interrumpiendo la circulación hasta
que la policía intervino y, utilizando material antidisturbios,
se enfrentó a los manifestantes. Más de 80 personas fueron
detenidas, entre elllas los dos principales organizadores de la protesta,
José Basulto, de Hermanos al Rescate, y Ramón Saúl
Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.
Atascos y luto
Hubo madres que mostraron su desacuerdo con la decisión de repatriar
a Elián vistiendo de luto, e incluso se iniciaron varias huelgas
de hambre. A lo largo del día, el tráfico circuló
a 16 kilómetros por hora en las principales arterias de la ciudad
y los accesos al aeropuerto y al puerto se bloqueron parcialmente, provando
atascos en horas punta y la indignación de las numerosas comunidades
no cubanas de Miami, que en su mayoría favorecen la reunión
del niño con su padre, Juan Miguel González, en Cuba, según
las encuestas de opinión realizadas por los medios de comunicación
locales.
Pero, a pesar de la actitud combativa, la convocatoria de los grupos
radicales del exilio a una manifestación masiva estuvo poco concurrida,
teniendo en cuenta que hay casi un millón de exiliados cubanos viviendo
en Miami. Pasado el primer momento de indignación, tras el anuncio
el miércoles del Servicio de Inmigración y Naturalización
(INS) de repatriar al niño, salieron a la luz divergencias de opiniones
que revelan que el exilio cubano de Miami ya no es un bloque monolítico
de radicales anticastristas, como tradicionalmente se ha tratado de presentar.
Ése era el consenso entre los observadores neutrales.
La devolución de Elián también marca el divorcio
del presidente Bill Clinton con el sector radical del exilio cubano, que
ya había comenzado tras la muerte hace tres años del líder
Jorge Mas Canosa, presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana
(FNCA).
La familia de Elián en Miami está recurriendo a todas
las opciones en un último intento de retener al niño en EEUU.
Los abogados que hasta ahora han representado a Elián tenían
previsto ayer solicitar a un juez federal que paralice la repatriación.
Pero según los juristas, no está claro que los tribunales
federales tengan competencia para intervenir en las decisiones del INS
y, por otra parte, la única persona que puede ahora hablar en nombre
del niño es su padre, quien, según la determinación
del INS, es el único que tiene la custodia legal. Los familiares
de Miami habían solicitado asilo político para Elián,
pero el INS no ha llegado a considerar el caso, que técnicamente
se encuentra "bajo inspección" hasta el 21 de enero, fecha en que
estaba prevista una audiencia.
La Administración Clinton ha utilizado esa ventana de tiempo
para tomar la decisión de devolverlo a su padre antes del día
14 de enero. La familia y los exiliados cubanos consideran sin embargo
que ha sido una acción ilegal y piden que se les dé el derecho
a una audiencia, en la que tanto ellos como el padre puedan presentar sus
argumentos
El niño 'balsero' entra en
la campaña presidencial
J.VALENZUELA, Washington
El destino de Elián González se ha incorporado a la campaña
presidencial estadounidense. George Bush y John McCain, los dos principales
aspirantes a la candidatura republicana a la Casa Blanca, denuncian con
vigor la decisión del Gobierno de Bill Clinton de conceder al padre
la custodia del niño balsero, lo que abre las puertas a su
regreso a Cuba.
Bush, gobernador de Tejas e hijo del ex presidente del mismo nombre,
califica de "error" el reconocimiento oficial del derecho de Juan Miguel
González a decidir el futuro de su hijo, rescatado el pasado noviembre
en las costas de Florida tras una huida de Cuba en la que perecieron su
madre y el hombre con el que vivía ella tras su divorcio.
El senador McCain es aún más duro con la decisión
del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), que tilda
de "gran tragedia". "La madre de este muchacho", dice McCain, "dio su vida
en un esfuerzo para conseguir su libertad, y ahora el Gobierno de EEUU
le devuelve a vivir bajo el comunismo".
Tal es la presión en Washington y Miami que Clinton se ha visto
obligado a recordar que, desde el principio, el Gobierno estadounidense
ha optado por no dejarse llevar por las pasiones del castrismo y el exilio.
"Ya dije cuando empezó este asunto que haría todo lo posible
para mantener la decisión al margen de la política", declaró
el presidente el miércoles por la noche.
Mientras protestan por la decisión adoptada por el Gobierno de
Clinton, los familiares en Miami de Elián, que le recogieron tras
el rescate y desean que siga viviendo con ellos, apelan a los sentimientos
de Hillary Clinton. "Hillary es madre y, si puede, debería hacer
algo", dice Marisleysis González, prima segunda de Elián.
Todos los congresistas en Washington, republicanos o demócratas,
de origen cubano coinciden en afirmar que el niño debería
quedarse en EEUU, porque ésa era la voluntad de su madre. |