Estados Unidos
entrega a Panamá su última base militar en el país
El traspaso del canal es el próximo día 31
MIREN GUTIÉRREZ, Panamá
Estados Unidos entregó ayer a Panamá, en una ceremonia
oficial, el fuerte Clayton, la última de las bases militares estadounidenses
situadas a orillas del canal. Fue la presidenta panameña, Mireya
Moscoso, la que recibió de manos del comandante de las Fuerzas de
Apoyo del Teatro de Operaciones del Ejército Sur, Edward Schumman,
la llave simbólica de la base situada en el área del Pacífico.
Moscoso destacó en su discurso que Panamá no ha negociado
la permanencia militar con Estados Unidos ni tiene planeado compartir instalaciones
militares con aquel país, asunto que ha creado cierta polémica
en vísperas de la entrega del Canal el próximo día
31, aunque la ceremonia será el día 14. Sin embargo, dijo,
eso no implica que no se estén realizando las "consultas necesarias",
no sólo con Estados Unidos, sino también con algunos países
europeos, para establecer un plan de seguridad nacional, algo que, según
la presidenta, debió haber fijado el Gobierno anterior.
La cercanía de Colombia y el peligro de contagio del conflicto
armado que allí se vive a través de la porosa frontera de
la serranía del Darién es una de las principales preocupaciones
de este Gobierno. Desde la invasión norteamericana en 1989, Panamá
no cuenta con un Ejército, sino con apenas 10.000 policías
para proteger sus fronteras, a partir de hoy sin la presencia disuasoria
de EE UU.
Fort Clayton albergó en sus tiempos a la mayor cantidad de personal
civil y militar estadounidense de toda América Latina. En 1994,
antes de que comenzara a disminuir la presencia de Estados Unidos en este
país -en cumplimiento de los Tratados Carter-Torrijos de 1977-,
Clayton llegó a acoger a 20.000 militares. La base dio apoyo humanitario
en la región en casos de desastre y sirvió de centro de operaciones
contra el narcotráfico. |