El huracán 'Mitch' causa más de 7.000 muertos y 11.000 desaparecidos en Honduras
Más del 70% del país se encuentra totalmente destruido por las torrenciales lluvias de ocho días
AGENCIAS,
Tegucigalpa
Cerca de 7.000 muertos y más del 70% del país arrasado es el desolador rastro que ha dejado en Honduras el huracán Mitch. Pero esta cifra podría ser mucho mayor si se confirma la muerte de más de 11.000 personas dadas por desaparecidas, según informó ayer el ministro de Obras Públicas, Tomás Lozano, quien dijo que mientras no se asegure la muerte de estos desaparecidos no se les registrará como víctimas. De ser cierto este dato, las muertes dejadas por Mitch superarían las 10.000 que en 1974 dejó en este mismo país Fifi, el peor huracán del siglo en Centroamérica.
![]() de volver a sus viviendas anegadas (Reuters) |
El presidente de Honduras, Carlos Flores, lanzaba ayer una llamada desesperada de socorro a la comunidad internacional para iniciar la reconstrucción del país. Flores manifestó que necesitaban "lo más fundamental: comida", declaró el mandatario hondureño a la cadena SER, al revelar que hay parte de la población hondureña que lleva varios días sin comer. Además de alimentos para la población, principalmente leche para los niños, Flores destacó "la necesidad urgente de reconstruir las infraestructuras y establecer puentes móviles para establecer la comunicación con las regiones aisladas".
En un escalofriante relato, en el que describió cómo todavía hay hombres y mujeres que esperan sobre los tejados de las endebles casas para ser rescatadas, el presidente hondureño señaló la carencia de elementos para el rescate de la población como lanchas y medios aéreos. Además, reconoció que los albergues de asistencia están repletos y que se hace imposible atender a todo el mundo, ya que entre refugiados, damnificados y afectados hay "más de medio millón de personas".
Flores, que hizo un relato pormenorizado del estado desolador en el que han quedado las plantaciones de café y otros cultivos de la región, aseguró que una reconstrucción provisional del país no podrá hacerse ni en lo que queda de este año ni a principios del próximo.
Los servicios de socorro continuaban ayer intentando rescatar a centenares de personas que aún permanecían subidas a los árboles o tejados de las endebles casas como consecuencia de las inundaciones provocadas por el huracán.
Mitch ha ocasionado pérdidas valoradas en más de medio billón de pesetas en la agricultura hondureña, cuyos cultivos principales, el café, la palma y los plátanos se han perdido de forma irreversible para este año. Las grandes extensiones de cultivos están destruidas y las industrias se encuentran anegadas por el agua. "Estamos intentando entrar a la zona de La Mosquitia, porque todavía hay gente en los árboles y en los tejados de las casas", declaró el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Aníbal Delgado.
Movilización en España en ayuda de emergencia a los damnificados
EL PAÍS,
Madrid
Las dimensiones de la catástrofe material y humanitaria provocada por el Mitch han provocado la movilización de todas las organizaciones humanitarias españolas, que ya han comenzado a proporcionar ayuda de emergencia a los damnificados. Es difícil cifrar el volumen económico de esa ayuda porque las cuentas abiertas por diferentes ONG siguen recibiendo aportaciones, pero, al cierre de las oficinas bancarias ayer, superaba los 500 millones de pesetas.
El Gobierno español ha enviado ya 75 millones de pesetas, según informó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, quien añadió que se está estudiando otro donativo en las próximas horas de 150 millones. Cruz Roja ya ha hecho un primer envío de 140.000 dólares (unos 19,6 millones de pesetas) a los cuatro países afectados. Para quienes deseen colaborar se ha habilitado el teléfono 902 22 22 92.
Por su parte, Intermón ha puesto a disposición de los damnificados un fondo de 30 millones de pesetas para acometer labores de asistencia urgente: facilitar alimentos, agua potable o medicamentos. Sus cuentas corrientes para Centroamérica son: Caja Madrid, 2038 1768-43-6000300045; La Caixa, 2100-0765-81-0200111128. El director de cooperación internacional de Cáritas, David López, aseguró que se necesitan unos 1.500 millones de pesetas, así como la ayuda de médicos, enfermeras y personal. Más información, en el teléfono 91 444 10 51.
La ONG Solidaridad Internacional, con una gran presencia en Centroamérica, ha abierto la cuenta número 8686-0 en el Banco Central Hispano, con el objetivo de recaudar fondos para comprar en los mercados locales alimentos, medicinas y prendas de abrigo para hacer frente a las primeras necesidades. Desde Ayuda en Acción se ha habilitado una cuenta en el Banco Atlántico (sucursal 0119, cuenta 1100606000) para reforzar a sus oficinas en la región.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid