La Lengua de
Las Mariposas

 
PARA EMPEZAR
VISITE:  Esta semana:  "El mundo del cine" 
http://estasemana.heinle.com/v2/numero_01.html

 
BUTTERFLY
La lengua de las mariposas (Butterfly), was directed by José Luis Cuerda in 1999, and is based on the book by Manuel Rivas entitled ¿Qué me quieres, amor? The story takes place in a small town in Northern Spain in 1936, during the months preceding the devastating Spanish Civil War. Under the threat of an impending coup, the Republican government is struggling to retain its power, giving rise to mounting political tensions that unleash the tragic events witnessed at the breathtaking end of the film.

La lengua de las mariposas narrates the unique friendship between Moncho, a timid eight-year-old boy, and his old teacher, Don Gregorio, through whose eyes Moncho discovers the fascinating secrets of the world. Don Gregorio is not a conventional teacher; he is committed to having his pupils learn about the world by experiencing it with freedom. He introduces them to the natural world and the wonders in it, such as the spiral tongue of the butterfly. Don Gregorio, an atheist and a Republican by conviction, is a well-respected member of the community.

The parents entrust their children's education to him because of his belief in democracy and freedom. Moncho's parents in particular celebrate the devotion of their youngest son to his teacher. Nonetheless, Don Gregorio's destiny changes dramatically when in July of 1936, the civil war erupts and troops under the command of right-wing general Francisco Franco rebel against the Republic and its supporters. In Moncho's little town, relationships are sundered, trust is violated, and the innocence of youth is ended by the horrors of injustice and betrayal.


 
La lengua de las mariposas (Dirigido por José Luis Cuerda, 1999) 
Sección 1: Pre-proyección
Sección 2: Comprensión y crítica
Sección 3: Análisis de los medios

 

Sección 1: Pre-proyección
 
 

Parte I:  Conexiones contextuales

1.  Una Democracia Desesperad Desatendida


2.  Mujeres libres de España


3.  El triunfo de la libertad: Las colectividades anarquistas campesinas durante la Guerra Civil Española.

4.  Ensayos sobre la Guerra Civil Española 5.  La Guerra Civil Española 1936-1939 6.  Análisis de Película 7.  Reseña y resumen de “Lengua de las mariposas” España Siglo XX

http://vespito.net/historia/

(Español) Este sitio compilado por J.Á. Conca Pardo se enfoca en el Franquismo y la transición después de la muerte de Franco. Este sitio muestra una historia de ambos lados de la guerra y nos da otros enlaces para mejor explicar el partido comunista (PCE) y el partido socialista (PSOE). Este sitio muestra las ramificaciones de la dictadura, en comparación con la República.

Los eventos principales de la Guerra Civil

http://www.users.dircon.co.uk/~warden/scw/scwevent.htm

(Inglés) Complido por Bob Cordery, este sitio nos da una corta cronología, empezando con los eventos del 17 de julio, 1936 (el principio de la guerra) hasta 1 de abril, 1939 (el fin de la guerra). Otra vez, en conexión con la película este sitio nos da fechas y cortos resúmenes que fueron explicados en la película.
 
 

Parte II. Preguntas de pre-proyección

1.       ¿Qué era la Segunda República y por cuánto tiempo duró?

2.       ¿Quién era Manuel Azaña?

3.       Describe específicos problemas que enfrentó la Segunda República.

4.       ¿Cuáles eran unas de las reformas educativas que la Segunda República implementó?

5.       ¿Quién se beneficiaba de la Segunda República?

6.       ¿Cuáles eran algunos de los éxitos que las mujeres obtuvieron durante la guerra?

7.       Después de la guerra, España era predominantemente considerada un país agrario,  ¿En cuáles regiones existían las industrias en España durante los años 1930?

8.       ¿Por qué enfrentó tanta oposición la República Española?  ¿Quiénes componían la oposición fascista?

9.       En tu opinión, ¿Por qué hubo mucho resentimiento hacia el gobierno Republicano después de la guerra?

10.   ¿Cuál institución apoyó la tradición conservativa de la sociedad española antes de la guerra?

11.   ¿Cuándo empezó el alzamiento militar de parte de los nacionalistas, adónde, y quién fue el líder?

12.   ¿Cómo influyó el enfrentamiento fascista las vidas de los republicanos después de la guerra?

13.   ¿Cuantos años duró la guerra, y cuándo terminó?
 

--------------------------------------------------------------------------------

Section 2: Comprensión y crítica

Parte I.  Preguntas de comprensión

1.       ¿En cuál época está situada?  ¿Por qué tiene importancia esta época en España?

2.       ¿Dónde está situado el filme?  ¿Cómo representa el pueblo?  ¿Qué importancia tiene esta región de España en la época?

3.       ¿Cuál es el tema de la película, y lo parece ser verdadero y factual según los acontecimientos históricos?

4.       ¿Quiénes son los personajes principales y cómo describirías a cada uno?

5.       ¿Cuáles son unos de las profesiones que tienen los personajes principales?  ¿Qué significan?

6.       ¿Qué tipo de maestro es Don Gregorio?  ¿Cómo reacciona Moncho al maestro a lo largo del filme?

7.       ¿Cómo representa el filme la división de clases en España en esta época?

8.       ¿Cómo retrata la película las dos ideologías de España en esta época?  ¿Qué representa el contraste entre Ramón y Rosa?

9.       Compara y contraste Don Gregorio y el padre del pueblo.

10.   Compara y contraste la representación de religión y ciencia.

11.   ¿Qué es el significado de la comparación entre la juventud y la vejez a lo largo del filme?

12.   En este filme Moncho empieza su ‘educación.’  Compara y contraste lo que aprende dentro y fuera de la aula de clase.  ¿Quiénes son sus maestros?  ¿Qué le enseñan?

13.   ¿Cuál es el papel de la mujer de esta época?  Compara y contraste Rosa, Carmiña y la mujer china.

14.   ¿Qué significa la última escena?  ¿Hay más que una interpretación?

15.   ¿Cuál fue la última lección de Moncho?  ¿Qué importancia tiene su pérdida de inocencia?

Parte II.  Contexto histórico

Las siguientes citas vienen de:  Esenwein, George and Adrian Shubert.  Spain at War.  New York:  Pearson Education Inc., 1995.

 ·         “The disparate republican forces had begun a process or expansion and cohesion in 1926 which was completed on 17 August 1930 with the signing of the so-called Pact of San Sebastián.  At the meeting representatives of seven Republican parties agreed to set up a Republic with autonomy for Catalonia, Galicia, and the Basque Provinces so long as it was consonant with ‘the liberal and democratic spirit of the revolution’ (8).

·         “The Provisional Government remained in office after the elections more than anything else because there was no feasible alternative...a new cabinet headed by Azaña, including the remaining members of the coalition saw the Constitution through to the final two months of debate.  The document (Constitution) which was approved by the Cortes on 9 December 1931 declared Spain to be a ‘Republic of workers of all categories’ with the separation of Church and state and all education to be controlled by the state.  The right to hold private property was not absolute as property could be expropriated with indemnity, for reasons of social utility.  The possibility of regional autonomy was recognized.  Spain was at least on paper, ‘a thoroughly democratic, laic and potentially decentralized republic.’  Once the Constitution had been approved Alcalá Zamora was elected the Republic’s first President.  Azaña remained Prime Minister, a position he would hold until September 1933” (11-12).

·         “In October 1931 Prime Minister Manuel Azaña outraged Catholic opinion when he told the Cortes that ‘Spain was no longer Catholic.’  For all the furor his remark provoked it was not inaccurate; that millions of Spaniards wanted nothing to do with the Church was recognized even by the clergymen” (37).

·         “The Provisional Government and the government led by Manuel Azaña acted in a number of ways to circumscribe the role and activities of the Church to a degree unprecedented in the country’s history.  On 6 May 1931 the Provisional Government issued a decree ending compulsory religious education; on 21 May it required that all elementary school teachers have a university education, a measure which most affected the nuns who taught in Church schools; and the next day it announced freedom of religion” (44)

·         “...it was Azaña who once again best expressed the meaning of the Popular Front: ‘Ours will not be a Socialist nor Communist mandate but a Republican mandate’...the Popular Front won a narrow victory 16 February 1936” (27-8).

·         “(July 1936) From the very beginning (of the rebellious uprising) it was evident that the rebelling segments of the army could not rely on popular support, which, in the event, was confined to certain cities and regions known for their traditionalism” (104).

1.       ¿Cómo te ha ayudado a comprender la República?

2.       ¿Cómo se relaciona la representación de los personajes a la división ideológica entre la gente española?

3.       ¿Hay ejemplos de regionalismo?  ¿Por qué es importante el escenario de Galicia?

4.       ¿Cómo fue representada la separación de la iglesia y el estado?  Analiza el miedo de Moncho de la escuela.

5.       ¿Qué significa la pérdida del control educativo para la iglesia?

6.       ¿Tiene mucho poder la iglesia en el pueblo de Moncho?  ¿Cómo trata Don Gregorio la religión en clase?

7.       ¿Hay ejemplos de la caída del poder de la iglesia?

8.       ¿Cómo representa la educación de los niños versus las niñas?  ¿Está correcta la representación?

9.       ¿Cuál partido apoya Ramón?  ¿Cómo afecta su relación con Rosa?

10.   La película nos lleva hasta el comienzo de la guerra civil.  ¿Cómo cambia la gente del pueblo?  ¿Cómo afecta la familia de Moncho?

11.   ¿Resistió el pueblo de Moncho el alzamiento?

--------------------------------------------------------------------------------

Section 3: Análisis de los medios

Parte I.  Análisis de encuadres

La lección
Este encuadre es la culminación de la lucha por control entre la religión y la ciencia; los conservadores y los liberales; los nacionalistas y los republicanos.  Las caras y los hombros de Don Gregorio y el padre están iluminados indicando luz de relleno.  Es una luz fuerte que destaca el deseo de control entre la religión y la ciencia.  El marco cerrado cierra la escena para enfocar en los tres personajes quienes forman un triángulo de la vejez sabia y la juventud ingenua.  El foco profundo utilizado en el encuadre muestra que todo tiene igual importancia; dando importancia a la religión representada por el padre, la ciencia representada por Don Gregorio y la juventud representada por Moncho.  El ángulo de la cámara es un poco contrapicado que da más importantes a los viejos sabios, mientras la perspectiva enfoca en Don Gregorio y el padre.  En este momento Moncho está envuelto en el mundo de los mayores donde no participa, sólo observa.  Se ve este encuadre en plano medio para permitir los gestos de los personajes mayores.  Don Gregorio tiene una mano cerrada que muestra protección y poder.  El gesto de Don Gregorio es más abierto; mientras el padre tiene las dos manos enlazadas en un gesto cerrado y autoritario, una unión ante el peligro.  Se ve las manos encima de los hombros de Moncho; como si fueran el ángel y el diablo susurrando en sus oídos.  Además, los sombreros que llevan los dos personajes mayores muestran sus diferencias ideológicas.  Don Gregorio lleva un sombrero típico gallego, que es diferente que el sombrero blanco que lleva en otras escenas.  El sombrero del padre representa su estatus en el pueblo y muestra la distancia que hay entre el pueblo y el clero de la época.

El padre está mostrando al maestro como Moncho ha perdido sus lecciones de amonar guillo.  Moncho se queda en la parte inferior del encuadre con su cabeza bajada y sus hombros hinchados mostrando su vergüenza al no poder recitar sus lecciones en latín.  Aquí es evidente que Moncho está atado a la religión porque acerca un poco al padre.  Al final de la escena el padre dice “nidos tepentes absilunt aves, saltan las aves del calor de los nidos.”  Don Gregorio responde, “libertas viorum fortium pectora acuit, la libertad estimula el espíritu de los hombres fuertes.”  A lo largo del filme Moncho está pegado entre las dos ideologías.  Este encuadre muestra el resentimiento de la iglesia católica porque la Republica ha quitando el poder de la iglesia; quitando el requisito de educación religiosa.
 

El descubrimiento
Con la curiosidad y la atención enfocada en la mariposa iris, Don Gregorio, Moncho y Roque hacen caso de los descubrimientos milagrosos de la naturaleza y la ciencia en este marco cerrado, lo cual enfatiza la validez de la enseñanza reformada bajo la Republica.  Todo el enfoque del encuadre está dirigido hacia la mariposa simbólica, y la formación triangular de los tres personajes en medio plano y foco profundo capta la atención del espectador. Además de observar los dos niños fascinados por esta mariposa de cuatro alas, el ángulo contrapicado de la cámara subraya el papel influyente e imprescindible del maestro republicano en el centro del marco.  Es como si el espectador también participara en esta escena debido a la posición de la cámara al nivel de los niños.  Don Gregorio lleva un sombrero blanco, que simboliza la puridad, en adicción del traje nuevo regalado del padre republicano de Moncho.  La luz natural y cenital, que radica del sol colocado desde arriba en el centro, crea un alumbramiento fuerte y claroscuro que iluminan los hombres y la cabeza del maestro y de los jóvenes, dando importancia a este momento titular de La lengua de la mariposa.

Es como si esta escena simbolizara el deseo imprescindible de criar una generación libre y educada en España bajo la Republica.  El foco suave de la naturaleza en el fondo da más importancia al descubrimiento en cuanto a la lengua de la mariposa y el conocimiento abstracto, y es interesante notar como la cara de Don Gregorio está dirigida hacia la de Moncho, los dos protagonistas principales.  Aunque no se puede ver la lengua  ni la libertad enrollada en la mariposa, este encuadre se acentúa la certitud científica en creer en lo verdadero.

La tentación
Simbólicamente, este encuadre de primer plano retrata el conflicto ideológico entre la ciencia y la religión.  Los dos protagonistas, el maestro Don Gregorio y Moncho, están situados en el jardín (simbólico de Adan y Eva) con las caras asombradas debido a la luz principal y natural del sol que entra desde un punto elevado del lado izquierdo.  La sombra acentúa la perdida de inocencia  mientras Moncho muerde la manzana representativa del primer pecado, o al otro lado, representativa del intelecto y la sed de conocimiento.  Con un ángulo un poco puesto al nivel de Don Gregorio, es como si el espectador viera a Moncho desde la perspectiva del maestro, y la cámara enfatiza este momento importante al retratar solamente Moncho y el pedazo de hojas verdes en el centro del encuadre con foco profundo.

A lo largo de la película, es como si Moncho estuviera puesto entre dos campos de ideología, porque mientras su mamá y el sacerdote del pueblo creen en la división entre el infierno y el cielo, su papá y Don Gregorio son republicanos ateos.  En este momento, después del funeral de la mamá de Carmiña, Moncho pregunta a Don Gregorio, “Cuando uno se muere...¿se muere o no se muere?”  Cuando Don Gregorio comparte su secreto de que el infierno de más allá no existe; que el infierno verdadero es el odio, es como si la película claramente representara las tendencias anticlericales que temieron a los conservadores.
 

La traición
Este marco abierto de medio plano retrata la traición de la familia de Moncho contra el maestro republicano, Don Gregorio.  El ángulo picado de la cámara demuestra la perspectiva del protagonista Don Gregorio mientras él enfrenta la cólera del público galiciano.  Se ve la muchedumbre mirando fijamente a Don Gregorio en foco profundo a la izquierda del marco mientras los prisioneros liberales están colocados a la derecha, lo cual aumenta la tensión de la escena dramática.  Es simbólico que el padre de Moncho está de pie con los conservadores, mientras don Gregorio vestido en el traje rayado regalado del sastre mantiene sus afiliaciones políticas y su respeto al caminar hacia el carro lleno de sus compañeros.

Esta escena chocante contrasta con el resto de la película y simboliza la derrota entera de los ideales de la Republica.  Toda la familia, Moncho, Andrés, Rosa y Ramón, le rechaza al maestro con gritos iniciados por Rosa como “rojo, ateo...”  Ramón mismo repite los insultos con lágrimas, mientras la cabeza inclinada de Don Gregorio representa su desesperación al observar este rechazo profundo.  En este encuadre Moncho se ve confundido con la cara inocente mientras la mano de su madre lo guarda, como si él fuera a hacer algo inapropiado. El fin trágico termina con Moncho tirando piedras y gritando cosas que tal vez ni entiende profundamente, como “ateo, rojo, tilonorrinco, proboscis...,” lo cual simboliza la devastación del sueño ideal de Don Gregorio de criar una generación de jóvenes liberados.
 
 

La división familiar
Con el encuadre dividido debido a la columna de madera en el centro de la cocina, este marco cerrado de medio plano retrata claramente la división ideológica presente en la familia del joven protagonista Moncho.  Las dos fuentes de luz en esta toma claroscuro acentúa la dicotomía entre los dos personajes tímidos, Rosa y Ramón, igual que el ángulo picado que retrata el punto de vista de Moncho.  La luz principal entra el encuadre desde la derecha, iluminando parcialmente al padre republicano y las paredes del fondo, mientras el lado izquierdo de Ramón (¡y simbólicamente el lado liberal!) queda en sombra.  Además de los efectos de la luz, la postura hinchada y la cabeza inclinada de Ramón representan la derrota política de la Republica después del alzamiento militar de Franco.

Al contrario de la figura arruinada de Ramón, Rosa está alumbrada con una luz lateral que ilumina su cara y echa otra sombra en el fondo. Ambas figuras están captadas en foco profundo, y la gesta de la esposa levantada se ve claramente mientras pide el carnet republicano.  Es una escena que enfatiza el alzamiento militar, el miedo de ser clasificados como republicanos, y el rechazo de las creencias políticas.

Parte II.  Preguntas sobre los medios de comunicación

¿Quién produjo esta obra cinematográfica, y por qué fue producido?
¿Cuándo fue producida, y cómo diferencia La lengua de la mariposa de las películas filmadas bajo la censura?
¿Quién financió la producción de la película?  ¿Para quién era dirigida?
¿Los intereses de cuales personas están retratados en la película, y cómo sabemos eso?  ¿Favorece la película una ideología más que otro? – Dé ejemplos cinematográficos: piensa en la representación de los personajes, su ropa, el ángulo de la cámara, etc.
¿El director cuenta los episodios cinematográficos de qué perspectiva, y cómo refleja el ángulo de la cámara esta perspectiva?
¿Quién habla la mayoría del tiempo, y cuáles perspectivas se ve más el espectador?
¿Hay un lado, o una ideología, con menos voz o representación? ¿Por qué es así?
¿Por qué predomina el uso del primer plano, y cómo afecta el tema de la película?
¿Durante las conversaciones, por qué cambia el ángulo de la cámara tantas veces?  ¿Qué efecto tiene eso en el espectador?
¿Cómo afecta al espectador estos recursos cinematográficos –en otras palabras, hay distanciamiento o acercamiento con los eventos?
¿Por qué predomina el alumbramiento claroscuro a lo largo de la película, y por qué existe una luz más natural y fuerte puramente durante las escenas del campo?
¿Qué efecto tiene el montaje de yuxtaposición entre personajes como Don Gregorio y el papá nacionalista, o Orujo y Roque?
¿Cómo muestra Cuerda cinematográficamente el contraste entre las generaciones  jóvenes y viejas?
En general, ¿Por qué está la cámara al nivel visual de Moncho?
¿Cómo las mariposas, la manzana y la naturaleza representan la ideología de la Republica?
¿Cómo la enfermedad asmática de Moncho representa la ignorancia y la debilidad de los republicanos?
¿Qué simboliza la matanza del perro de Carmiña, Tarzán?  ¿Cuándo ocurre y por qué?
¿Qué importancia tiene la música diegética de jazz de la Orquesta Azúl de Galicia?
¿Por qué emplea Cuerda música extradiegética de la música celta en las siguientes escenas:  la escena sexual entre Carmiña y Orujo, el viaje estudiantil al campo, y la escena cuando se ve Don Gregorio como ‘un traidor’ y ‘un rojo’?
¿Qué efecto tiene el fin trágico de moción lenta?  ¿En cuales maneras se puede interpretar las acciones de Moncho?
 
 

Copyright 2000-2002 /  This site created and maintained by: Sophia A. McClennen / mail: smexpos@ilstu.edu
For EDUCATIONAL PURPOSES only /  Created on 4/10/01 / Last updated on 02/23/2002