Delaware Review of Latin American Studies

 
 DeRLAS Home Page
Contents page
 Index of Volumes
 

         Vol. 1  No. 1     December 15, 1999
Vida, migración, tragedia
Amilcar Rolando Corzo Márquez
Profesor de Arqueología, Centro Universitario de El Petén
Coordinador de la Organización y Capacitación, Propetén
Propetén Project -- Conservation International in Petén, Guatemala
         Introduction and Contextualization (by Norman B. Schwartz, University of Delaware)
         Vida, migración, tragedia

Introduction and contextualization
Norman B. Schwartz, Dept. of Anthropology, University of Delaware

Licenciado Amilcar Corzo Márquez was born in Petén, Guatemala.  He has done community development, education and research work in rural Petén, northern Guatemala.  He has a special interest in patterns of migration.  He also has worked in Q'eqchi' Maya communities and speaks the language.  He holds a degree in education and social science from the University of San Carlos in Guatemala, and a degree in archeology from the Centro Universitario de El Petén of the University of San Carlos, where is currently Professor of Education.  He also is the coordinator for community development projects at Conservation International/ProPetén. 

Dr. Norman B. Schwartz, an anthropologist, began his ethnographic and ecological research in Petén in 1960.  In 1990 he published Forest Society: A Social History of Peten, Guatemala (University of Pennsylvania).  Dr. Schwartz has consulted with Conservation International, the World Bank and other organizations working for conservation and development in Petén.  He is currently a Professor of Anthropology at the University of Delaware.

Lic. Corzo and Dr. Schwartz have worked together for several years, to help build local capacity in Petén so that Peteneros will be able monitor and evaluate their ecosystem and development projects independently.

Licenciado Corzo's essay is a painful reminder that balancing the claims of conservation and of socially-just development is complex. What follows is an attempt to provide a context for his essay.

COMMENT:  The Chortí Maya of the mountainous department of Chiquimula, eastern Guatemala and Honduras suffered greatly from the Spanish conquest and all that followed from it. Most of them are impoverished subsistence farmers struggling with land shortages in a part of Guatemala that is prone to turmoil. In 1973, with the help of a Belgian priest, sixty-four families formed an agricultural cooperative in Camotán, Chiquimula. In the 1960s the government of Guatemala began to colonize the northern lowlands of Petén by selling land at low prices to settlers. Concerned about an influx of Mexican peasants into western Petén and about rumors that Mexico might build a hydroelectric facility on the western side of the Usumacinta River (the border between western Petén and Chiapas, Mexico) which could flood much of western Petén, the Guatemalan government encouraged peasants to settle along the Usumacinta River as a human barrier against unwanted Mexican incursions. As part of this plan, the Chortí were transported to an isolated site in northwest Petén, just opposite the famous Maya archaeological site of Yaxchilán in Mexico, and left on their own to adapt to the tropical forest.  With the help of the priest, and against all odds, the cooperative prospered, and by 1982 it completed the purchase of and obtained legal title to 9,133 hectares in Centro Campesino One. But in 1984, as part of a brutal counter-insurgency campaign, the army forced members of the cooperative to abandon their land. Some fled to Mexico, and 36 were relocated to a far less favorable site called Centro Campesino Two, where they now live. Once again, the Chortí were immiserated.

In 1990 the Guatemalan government, with encouragement and financing from the US government among others, created the Maya Biosphere Reserve (MBR). Centro Campesino One fell within a core zone of the MBR. The Guatemalan National Council of Protected Areas prohibits human settlement and all productive activities other than scientific investigation and low-impact tourism in the core zones of the MBR.

The creation of the MBR caught the Chortí in a Catch-22. Although the civil war in Guatemala ended in December 1996, the Chortí were not permitted to farm or otherwise exploit the lands of Centro Campesino One. At the same time, since settlers who own more than 45 hectares cannot buy or acquire title to state land in Petén, the Chortí could not buy the lands of Centro Campesino Two as long as they held title to Centro Campesino One; and they did not want to give up their title to the latter.

Around 1992, several non-government organizations (NGOs), partly funded by the U.S. Agency for International Development, initiated development and conservation projects in Petén. Because Centro Campesino One is an integral part of a critical biological corridor, The Nature Conservancy (TNC) decided to purchase Centro Campesino One from the Chortí and give the land to a Guatemalan conservation organization that would manage the site under strict protection to conserve it for all time and for all people. In return, the Chortí would be able to obtain title to the lands of Centro Campesino Two at low cost.

Members of the cooperative were divided over the issue. Some felt TNC's offer was attractive in that they would be able to obtain title to land they could work, because they had effectively quit the cooperative and lost interest in Centro Campesino One, and/or because they preferred cash to a prolonged battle with what they felt were superior forces. More of them felt that TNC's offer (about Q333 per hectare)a was outrageously low, that they could get better offers, and that they should retain title to Centro Campesino One for the sake of their children. They also resented and feared what they perceived as threats that the government would expropriate Centro Campesino One if they did not accept TNC's offer. In the end, they sold Centro Campesino One and bought the lands of Centro Campesino Two. A cooperative member's share of the purchase price depended on his/her level of activity in the cooperative. Some received a maximum of Q73,500 and others the minimum of Q18,375, in a lump sum payment. The entire episode has weakened the unity of the cooperative and, unaccustomed to what are for them such large sums of cash, some of the Chortí spent too much too fast on non-durable goods. After centuries of presecution and discrimination, the Chortí have learned to keep things to themselves. Nonetheless, it is clear that many of the cooperative members are bitter and angry at what they perceive to be the latest installment of domination and abuse by outsiders, this time including "gringos."

This is not the place to pass judgment on or weigh the merits of what transpired. But it is the place to note that it is doubtful that the Chortí of Centro Campesino would talk freely about any of this to most of us. But they trust Lic. Corzo, and so all of us have the opportunity to read the following essay.

a Q (Quetzal) is the unit of currency in Guatemala; the exchange rate in 1998 was about Q7.00 = US$1.00 Return to reading.


Vida, migración, tragedia
Amilcar Rolando Corzo Márquez

Para aquellos amigos de Centro Campesino, que pese a
Ser impedidos por el gobierno y el imperialismo gringo,
Ambos vestidos de verde, para enajenar lo más valioso de su vida,
Mantuvieron sus principios…..

Cuando Pedro García salió llevado por su familia aquella lejana mañana, no podía imaginarse que ingresaba a una aventura de toda una vida. Primero moverse a un lugar lejano, luego una vida difícil en un lugar inhóspito, seguidamente una huida para salvar la vida y, finalmente, un retorno desengañador. Podía decir que su vida era una serie de tragedias.

Pedro es el menor de una familia de, originalmente, siete miembros. Son de la etnia chortí, del oriente del país, donde aparentemente no hay indígenas.  Al inicio de la década de los 70, se organiza la comunidad donde vivían sus padres con la ayuda de un religioso y, aprovenchando la política del gobierno de querer colonizar esa “gran tierra baldía” que era El Petén, deciden liar bártulos y seguir la ola de la incertidumbre al moverse de oriente hacia el Petén. Era una oportunidad. –Mira, Maruca—recuerda decir a su papá con ese español entrecortado de quien recién lo domina, mientras consolaba las lágrimas de la madre –aquí no tenemos nada, más que alquilar este pedazo de tierra árida. Allá seremos dueños de nuestra propia parcela--. Ninguna justificación podía valer dejar la tierra miserable, la familia propia, y al fin, su pasado, por un lugar que ni siquiera imaginaba.

Ahora que han transcurrido muchos años de aquél aciago día, Pedro piensa si no hubiese sido mejor seguir entregando sus escuálidas fuerzas a aquél terrateniente sombrerudo y pistolero que en un régimen semifeudal les arrendaba la tierra. Su alma llena de huellas amargas le hace pensar con la mirada en el vacío.

Cual ganado humano fueron transportados en camiones desde su polvorienta aldea, por cientos de kilómetros y por caminos insufribles con pocas pertenencias, incluída la humana esperanza de superar algún día. Atravesaron arroyos, lodazales, montañas. Finalmente los bajaron a orillas de un ancho río en un lugar que jamás imaginaron. La selva hermosa los rodeaba y el seco ambiente del oriente se resistía a desaparecer de su mente ante el húmedo bosque tropical petenero.

La travesía no terminaba ahí como lo pudo comprobar cuando lo instalaron en un gran lanchón de metal y, ante su mirada aterrorizada, navegó río abajo a un futuro incierto, y en un viaje que estaba condicionado a llevarlo a una vida tormentosa. Más tarde entendería que navegó por el Pasión y el Usumacinta. Después de tres días, llegaron a un lugar montañoso, inhóspito, donde lo único que se le ofrecía era el sentimiento de propiedad de la tierra, una propiedad que años después valdría un comino al gobierno y luego a los conservacionistas. La selva es implacable. Había que robarle espacios, y en sus condiciones eso era difícil. La familia intentó regresar. El viaje no tenía boleto de retorno. No les permitieron regresar. Cual exilio interno y campo de concentración, tuvieron que sobrevivir en condiciones duras. Las enfermedades tropicales proliferaron. Su hermano, Juan, murió quince días despuées de la llegada. La primera tragedia.

Sin embargo, Pedro y su familia estaban escribiendo la historia de la colonización del Petén. Su grupo, junto con muchos otros, fueron los pioneros de la colonización del Usumacinta y el Pasión. Usaron su necesidad para crear diques humanos ante el inminente proyecto hidroeléctrico mexicano. Como boomerang, la historia le cobraría eso más tarde al estado. Se organizaron en cooperativas, y el abandono del gobierno se sustituyó por la ayuda de voluntarios y religiosos internacionales. Con el esfuerzo compartido hicieron cooperativas prósperas. De la nada surgieron escuelas, hospitales, tractores agrícolas, propiedad de la tierra, ganadería, prosperidad. Con esa prosperidad, producto de la participación cooperativa, también surgió la suspicacia.

A los finales de la década de los setenta, y a inicios de los ochentas, el país se debatía en una guerra fraticida. Las disparidades socioeconómicas, la explotación, la falta de espacios de participación, fueron el marco para un gran levantamiento armado que fue suprimido de la manera más bestial, incluso, con la población civil al margen del conflicto. El Petén no escapó a la represión; es más, se ensañó de manera sanguinaria en sus áreas rurales.

Recuerda Pedro cuando, por primera vez, llegó el ejército a la cooperativa. –Soy el teniente González—gritó de manera estridente quien, al parecer, comandaba a los soldados. –Sabemos que ustedes están ayudando a los comunistas y que muchos de ustedes son guerrilleros.  Si no los denuncian, acabaremos con todos--. Luego de arengarlos durante cerca de una hora, comieron de gratis y se retiraron como vinieron. Con ellos se fue la paz de la población.

A los pocos días aparecieron flotando en el río tres cadáveres hinchados. La población aterrorizada bajó el ritmo de trabajo. Las reuniones de la cooperativa las empezaron a hacer de día, a la milpa iban en parejas. Su vida próspera se ensombreció. Pedro recuerda claramente cuando la madre le reclamaba al padre, --Mira, Juan, yo siempre tuve mala espina con venirnos del oriente. Ahora nos van a matar--. Las lágrimas de su madre jamás se le olvidarán. Empezaron a desaparecer los vecinos al ritmo de casi uno semanal. Primero fue Martín, luego Lucas, en seguida don Gregorio, después… la lista es larga, incluyendo al hermano mayor de Pedro: otra tragedia. Al paso del ejército por la comunidad le seguían los cadáveres y desaparecidos.

Un día llegó una lancha llena de vecinos de otra cooperativa, algunos sangrando, las mujeres llorando, los hombres angustiados. –Muchá, tomen lo que puedan y vámonos a México, que vienen los pintos quemando las aldeas y matando a los cristianos— y en seguida partieron velozmente a un éxodo más en su vida. Luego de una rápida junta de la cooperativa dieron la orden de huir. Pedro cargó con dos gallinas y, a mecapal, una bolsa de ropa. Casi todos se fueron con lo de encima. Tornaron la lancha y cruzaron el río hacia un país que no era el suyo, hacia una tierra extraña pero donde la vida tuviera más valor. Atrás quedó la prosperidad, adelante viene la incertidumbre. Un día después vieron el resplandor del fuego que hacía cenizas más de una década de esfuerzos de su trabajo cooperativo. Tercera tragedia.

El exilio es terrible y más aún para aquellos que sólo pueden enfrentar el mundo con la fuerza de sus brazos. Sin embargo, no eran los únicos. Cuando fueron oyendo los testimonios de miles de gentes de todas las etnias pudieron entender la dimensión de esa aberración humana que se llamó represión, paradójicamente en nombre de garantizar una libertad que no existía, ni existe aún, luego de la resaca social de la mal llamada paz.

La solidaridad internacional fue pródiga: a la desesperanza le respondieron con ayuda y alimentos; a la añoranza de la tierra, con trabajo; a la incertidumbre, con educación de los hijos; a las preguntas sobre las causas del holocausto, una nueva ideología para entender el mundo occidental, mesiánico a su manera, y a costa de la tierra arrasada y el despojo. Su madre no pudo resistir el exilio, murió en tierra ajena, una terrible cuarta tragedia.

Transcurrieron varios años en el refugio, como Pedro llama esa dolorosa historia de su vida. Se hizo hombre. Tuvo un estudio hasta lo que en Guatemala se llama básico. Ningún profesor pudo convencerlo sobre las causas de educarse en tierra ajena y no en la suya. Nadie le explicó la causa por la que un grupo que dice cuidar su país tiene que matar a su propia gente para lograrlo. Ninguna lógica lo explica.

Luego de muchos años llegó al refugio la noticia de que al fin se firmó la paz sobre los miles de cadáveres, que el gobierno aceptaría el retorno, que una nueva vida esperaba. La idea de volver al terruño lo emocionó. Hicieron los preparativos y finalmente llegó el día del retorno. Pedro, siempre sereno, no tuvo más que llorar con los sobrevivientes de su familia al dejar el acogedor refugio y enfrentarse a un pasado de trauma, pero al fin, era su tierra, su esperanza. En un grupo ordenado, realizaron el regreso.

Había transcurrido más de una década de exilio. Salieron de una patria herida, al regreso la encontraron postrada ante el embate neoliberal. Había cambiado mucho, su fisonomía era distinta, su gente desconfiada y en su mirada perdida, una verdad que se resiste al olvido.

Los ubicaron en una área colectiva donde los servicios no fueron tan pródigos como los discursos. Iniciaron de cero una cuarta vez en su vida. Deberían reconstruir su vida, reconstruir su pasado.

Pedro decidió recuperar sus tierras y, escritura en mano, se dirigió al área de donde dolorosamente había salido. Sorpresa. Personas extrañas le conminaron a salir diciendo que eran guardas…no sé qué cosas, que era un Parque Nacional, que era Reserva de la Biosfera Maya. En ausencia de ellos, el gobierno de manera inconsulta, tiró líneas arbitrarias y, a inicios de los noventas, creó la Reserva de la Biosfera Maya, como siempre siguiendo las sugerencias de los gringos. Los extraños le informaron que sus reclamos debía hacerlos con el gobierno, CONAP, INTA, y otras entidades nuevas que no sabía antes de partir al exilio.

Mostró sus papeles de legítima propiedad al INTA, CONAP, Gobernación, al cura, etc. Todos le dijeron que no era posible recuperar sus tierras: el oxígeno para los gringos y los europeos es prioritario. Se fue con MINUGUA: se hicieron babosos. Es más fácil arreglar el mundo en Las Puertas.

Frustrado y enojado, Pedro tomó sus pertenencias y sin enseñar sus papeles a nadie, se dirigió a la tierra en que es legítimo propietario, hizo un claro, clavó cuatro horcones, y sembró la bandera de la dignidad al posesionarse de su tierra. Poco tardó la ocupación. A los pocos días un tal Ramón, jefe de CONAP, los jueces, rápidos para castigar al indefenso, y cien antimotines, le leyeron una “bula” en la que le decían que era invasor, que cometía delitos contra el medio ambiente, que ofendía a la legalidad.

Pedro no entendía más derecho que el de los papeles que lo legitimaban. Luego de amenazas fue expulsado casi a rastras con sus pocas pertenencias. El retorno empezaba a desengañarlo. Su propiedad, no lo era. Una tragedia más en su vida.

Un gringo conservacionista le ofreció una ridícula cantidad de dinero por su tierra, para que ésta fuera conservada. Pedro en esos trances en que la necesidad puede prostituir los valores, se aferró a ellos, recordando lo aprendido en el refugio. Lo miró con esa mirada humilde de los indígenas que otros interpretan como estúpida. No vendió. La dignidad vale más que un puñado de dólares.

Triste y meditabundo, sentado en una piedra, con la impotencia como compañera, empezó a recordar los casi treinta años de su vida desde que, a rastras, fue traído al Petén. Dos lágrimas escaparon de sus ojos. La prosperidad es una quimera. La igualdad la da la posición y el dinero. Repasó amargamente una a una todas las tragedias de su vida.

En ese instante por la radio escuchó al presidente Álvaro Arzú que decía que el 29 de diciembre debemos todos pedir perdón y perdonar. Pedro cambió su tristeza por enojo y dijo --Esto es mi más grande tragedia!

El Petén, diciembre de 1,998.

          Latin American Studies Program Home Page

             Last updated December 14, 1999